More
    InicioEstudio descubre efecto de la menopausia en el desarrollo del Alzheimer

    Estudio descubre efecto de la menopausia en el desarrollo del Alzheimer

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores del Weill Cornell Medicine (WCM), en coordinación con los especialistas del Health Sciences de la Universidad de Arizona (HS-AU), dieron a conocer que, como parte de los resultados que arrojaron un par de sus investigaciones, se pueden inferir una relación muy importante en el desarrollo del Alzheimer y la menopausia en el paciente.

    Nuevo enfoque | Estudio explicaría mayor incidencia del Alzheimer en mujeres

    Con esto en mente, el citado trabajo de investigación podría poner fin de una vez por todas al debate en torno a la mayor incidencia que el padecimiento presenta entre las mujeres.

    Los hallazgos, presentados en la publicación más reciente de la revista PLoS One, representan un nuevo enfoque para abordar la enfermedad neurodegenerativa que se concentra en la manifestación de los cambios metabólicos emanados de la menopausia.

    Desarrollo de Alzheimer | Pérdida de estrógeno no sólo disminuye la fertilidad

    En este sentido, la Dra. Lisa Mosconi, médico especialista en neurociencia y neurología del WCM y una de las principales responsables del trabajo, detalló que los resultados de la investigación sugieren que puede haber una ventana de oportunidad crítica cuando las mujeres están en sus 40 y 50 años de edad.

    Nuestros hallazgos muestran que la pérdida de estrógeno en la menopausia no sólo disminuye la fertilidad, también significa la pérdida de un elemento neuroprotector clave en el cerebro femenino y una mayor vulnerabilidad al envejecimiento cerebral y la enfermedad de Alzheimer […] Hay una necesidad urgente de abordar estos problemas porque, actualmente, 850 millones de mujeres en todo el mundo entran o han entrado en la menopausia. demuestran que las mujeres necesitan atención médica en sus 40 años, con bastante antelación de cualquier síntoma endocrino o neurológico.

    EE.UU | Evolución de la enfermedad durante los próximos 30 años

    La investigación encabezada por la Dra. Mosconi representa una opción muy importante para estudiar más a detalle una enfermedad que continuará manifestándose en los pacientes del norte del continente americano.

    En este sentido, datos recopilados por la agencia digital Statista, que retomó la información del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la Unión Americana, indican que durante los próximos 30 años la enfermedad neurológica estará presente en, al menos, 13.2 millones de personas en esta región del mundo. Una cifra que deja ver la evolución de una enfermedad que no ha podido ser controlada.

    Alzheimer-Estados-Unidos-2000-2050

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.