More
    InicioEstilo de vida¿Puede el consumo de alimentos fermentados ayudar a frenar la inflamación?

    ¿Puede el consumo de alimentos fermentados ayudar a frenar la inflamación?

    Publicado

    Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de Stanford sugiere que la incorporación de alimentos fermentados en la dieta puede ayudar a reducir la inflamación.

    ¿Qué podría reducirla?

    Si bien la inflamación es una parte normal del proceso de curación. La tensión constante que conduce a la inflamación crónica puede tener efectos graves para la salud.

    Los expertos dicen que comer alimentos fermentados como el kéfir o el kimchi (pero no el alcohol). Puede mejorar la diversidad microbiana general, lo que puede ayudar a reducir la inflamación.

    Los problemas de la inflamación

    Si bien la inflamación es una parte normal de la curación o recuperación de una enfermedad. La inflamación crónica se asocia con un mayor riesgo de una serie de problemas de salud. Las cuales incluyen enfermedades cardíacas, asma y artritis reumatoide.

    Si bien ciertos medicamentos pueden ayudar a tratar la inflamación crónica. Los investigadores están revisando si la dieta puede desempeñar un papel en la disminución de la inflamación en general. Aunque la dieta no se probó como tratamiento de reemplazo de la medicación.

    SOBRE EL ESTUDIO

    Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de Stanford sugiere que la incorporación de alimentos fermentados en la dieta puede ayudar a reducir la inflamación.

    “Eres lo que comes está empezando a cobrar más significado a medida que destacados investigadores del microbioma están aclarando cómo los alimentos afectan la microbiota intestinal. El cual afecta al resto de tu cuerpo”, dijo la Dra. Elena A. Ivanina , MPH, directora de neurogastroenterología y motilidad en el Hospital Lenox Hill de Nueva York.

    “Este pequeño estudio de los Dres. Justin y Erica Sonnenburg ayudan a dilucidar cómo los alimentos fermentados y la fibra alteran el microbioma. Y sugieren que los alimentos fermentados como el kimchi aumentan la diversidad microbiana ”, dijo.

    Lo que encontró el estudio

    El ensayo clínico asignó a 36 adultos sanos una dieta de 10 semanas que incluía alimentos fermentados o ricos en fibra.

    En el grupo de alimentos fermentados, cuatro tipos de células inmunes mostraron menos activación.

    Los niveles de 19 proteínas inflamatorias medidas en muestras de sangre también disminuyeron. Los resultados muestran que un simple cambio en la dieta puede tener un efecto notable en el microbioma intestinal y el sistema inmunológico.

    RESULTADOS

    Según el estudio, los alimentos fermentados disminuyeron la activación de las células inmunitarias que participan en la inflamación crónica.

    “Esto respalda la relación bien conocida entre el microbioma y el sistema inmunológico que se ha implicado en afecciones como la enfermedad celíaca y la enfermedad inflamatoria intestinal. Así como en afecciones no gastrointestinales como la artritis reumatoide y el cáncer”, dijo Ivanina.

    Según el estudio, las personas que comieron yogur, kéfir, requesón fermentado, kimchi, bebidas vegetales en salmuera y té de kombucha tuvieron un aumento en la diversidad microbiana general. Las porciones más grandes de estos alimentos mostraron efectos más fuertes.

    Fibra, sin efectos amplios

    Pero los investigadores se sorprendieron al encontrar que el grupo rico en fibra no tuvo una disminución similar en 19 proteínas inflamatorias. La diversidad de sus microbios intestinales también se mantuvo estable.

    “Es sorprendente que no encontraron que la fibra tuviera un efecto significativo en el microbioma. Pero deberíamos esperar estudios más amplios para entender si ese es realmente el caso”, dijo Ivanina.

    Notas relacionadas:

    México tiene ‘guardaditas’ 19.4 millones de vacunas COVID sin usar

    OJO: ¡México ya tiene fecha para pico de tercera ola de COVID-19!

    CDMX: Aumentan las filas de pruebas COVID-19 para niños

    ALERTA: Mueren tres niños por COVID-19 en Sinaloa

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.