More
    Inicio#BreakingNewsPublicidad médica: 5 consejos para evitar multas de la Cofepris

    Publicidad médica: 5 consejos para evitar multas de la Cofepris

    Publicado

    Todos los doctores emprendedores necesitan la publicidad médica para darse a conocer. Es la manera más sencilla para captar nuevos pacientes y hacer que un consultorio, clínica u hospital sea exitoso. Aunque uno de los inconvenientes es que no siempre se hace de la forma correcta, lo que puede provocar problemas legales.

    Muchas veces a los médicos sólo se les enseña la forma en que se deben incorporar a un empresa pero no la manera en que pueden abrir su propio negocio de salud. Cualquiera lo puede hacer pero primero es necesario que sea de la manera correcta porque hay legislaciones que se deben acatar.

    ¿Qué es la publicidad médica?

    Antes que nada es necesario empezar por las definiciones generales. La publicidad médica consiste en todas las estrategias publicitarias para promover las ventas de un servicio de salud. En la actualidad existen muchos canales que se pueden emplear aunque cada vez más doctores prefieren los medios digitales.

    El campo de la salud es uno de los más vigilados por su impacto directo en la integridad de las personas. Por lo mismo, hay diversas restricciones para garantizar que la promoción de los galenos no sea engañosa. En caso de no cumplir con este paso se pueden hacer acreedores a múltiples multas y hasta la clausura definitiva de su consultorio.

    ¿Quién regula la publicidad médica?

    La máxima autoridad en México es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Su máximo objetivo es procurar el bienestar de la población general.

    Con lo anterior en mente, hay diversos requisitos que todos los médicos interesados en difundir sus servicios deben cumplir. El problema es que muchos no conocen los reglamentos actuales.

    Aspectos que pueden parecer irrelevantes como publicar anuncios en redes sociales siempre se deben hacer con demasiado cuidado. Si deseas darle publicidad a tu consultorio primero debes verificar los trámites y requisitos obligatorios o de lo contrario vas a tener problemas.

    Guía para evitar multas de la Cofepris por tu publicidad médica

    Con este planteamiento, la abogada Mirna, quien es especialista en Derecho Sanitario, publicó una guía conformada por cinco consejos generales. El objetivo final es evitar recibir multas de parte de la Cofepris.

    • Decidir cómo y dónde te vas a promocionar
    • Revisar los requisitos del Reglamento de Publicidad
    • Integrar tu proyecto de publicidad
    • Presentar tu trámite de publicidad ante la Cofepris
    • Dar seguimiento a tu trámite

     

    A partir de lo anterior, lo primero que debes hacer es identificar si te deseas anunciar como una persona física, moral o una marca personal porque los requisitos para cada uno son distintos.

    La figura legal es muy importante porque de acuerdo con la que selecciones deberás tramitar un aviso o un permiso de publicidad. El primero se puede realizar por internet pero en el caso del segundo se debe llevar a cabo de forma presencial.

    @mirna.abogada

    Promociona tus servicios de salud sin multas de la COFEPRIS 🤓✅ #abogadasanitaria #derechosanitario #regulacionsanitaria #derechomedico #derechomédico #cofepris #cofepris😒 #multasmedicos #medicosmultas #abogadamedicos #abogadamédicos #abogadaparamédicos #abogadaparamedicos #regulacionsanitaria #regulaciónsanitaria #abogadaenmexico #abogadaenméxico #abogadadoctores #abogadaparadoctores

    ♬ La Vita e Bella – Athané, Pierre-André

    De igual forma, el documento más importante que debes consultar es el Reglamento de Publicidad en Materia de Salud. Contiene todas las indicaciones acerca de la forma en que está permitido que un doctor anuncie sus servicios.

     

    También lee:

    Gaslighting médico, ¿qué es y cómo lo puedes evitar?

    Asesinan a uno de los médicos influencers más famosos de México

    Más recientes

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...

    La lactancia materna en México: mitos y realidades

    La lactancia materna es una práctica fundamental para la salud de los bebés y...

    Más contenido de salud

    Por qué el consumo de antibióticos sin receta es un problema grave en México

    El consumo indiscriminado de antibióticos sin prescripción médica es un problema grave en México...

    Las 5 mejores empresas healthtech del mundo en 2025: ¿A qué se dedica cada una?

    Desde Medtronic hasta CRISPR Therapeutics son algunas de las mejores empresas healthtech del mundo por su constante innovación.

    El problema de la automedicación en México y sus riesgos

    La automedicación es una práctica común en México y representa un problema de salud...