More
    Inicio#BreakingNewsPsoriasis Pustular Generalizada, ¿por qué esta enfermedad cutánea puede ser mortal?

    Psoriasis Pustular Generalizada, ¿por qué esta enfermedad cutánea puede ser mortal?

    Publicado

    • Esta enfermedad puede generar complicaciones que comprometen la vida como dificultad respiratoria aguda, insuficiencia cardíaca, falla renal y sepsis.
    • La incidencia actual de la Psoriasis Pustular Generalizada es de entre 0.27 y hasta 4.6 casos por cada 10 mil personas a nivel mundial.
    • La falta de conocimiento entre la población provoca que los pacientes pueden padecer la patología durante años sin saberlo.

     

    El principal inconveniente de las enfermedades raras es la poca investigación que existe acerca de cada. Incluso hay algunas como la Psoriasis Pustular Generalizada de la que se escucha poco aunque puede provocar consecuencias mortales en los pacientes. Por lo tanto es necesario hablar a fondo acerca de esta patología para lograr detecciones oportunas.

    ¿Cuáles son sus síntomas?

    Al respecto, la Dra. Rosa María Zazueta López, quien es dermatóloga del Hospital CIMA en Hermosillo, la describe como una enfermedad cutánea que se caracteriza por brotes repentinos e intermitentes de pústulas dolorosas no contagiosas que cubren gran parte del cuerpo. Destaca porque su permanencia se suele mantener por días o semanas.

    Además es acompañada de síntomas sistémicos como fiebre, dolor de cabeza, debilidad muscular, cansancio extremo. También enrojecimiento, sensación de quemazón y agrietamiento de la piel con un intenso dolor que impacta de manera importante la calidad de vida.

    Ahora bien, la Psoriasis Pustular Generalizada puede generar complicaciones capaces de comprometer la vida. Van desde dificultad respiratoria aguda e insuficiencia cardíaca hasta falla renal y sepsis, las cuales requieren atención de emergencia y hospitalización.

    Incidencia a nivel mundial

    Hasta ahora se sabe que esta enfermedad aparece con mayor frecuencia alrededor de los 40 años y tiene una mayor prevalencia en mujeres. Además, cerca de dos de cada tres personas que la padecen también tienen psoriasis en placas. En tanto que se estima que se presenta en 0.27 a 4.6 personas por cada 10 mil en el mundo, de los cuales muchos ignoran que la padecen.

    La Dra. Zazueta López mencionó que hasta el momento se desconoce con exactitud qué causa la Psoriasis Pustular Generalizada. Algunas personas son más propensas a contraerla pero también se han identificado factores que pueden desencadenar los brotes como infecciones del tracto respiratorio, cambios hormonales y/o embarazo, estrés y ansiedad, suspensión de medicamentos esteroides y sobreexposición a la luz solar.

    “Al ser una enfermedad rara y poco conocida, la mayoría de la gente nunca ha oído hablar de ella. Incluso algunas personas con Psoriasis Pustular Generalizada podrían ignorar que la padecen o existir retraso en el diagnóstico dado que muchos médicos aún no están familiarizados con el padecimiento, situación que pone en riesgo al paciente ante la posibilidad de nuevos brotes que conllevan complicaciones graves y hospitalización”.

    El siguiente desafío es que actualmente en muchos países como México no hay terapias específicas aprobadas para su tratamiento. Las opciones actuales pueden ser inconsistentes, tienen tiempos de respuesta lentos y no proporcionan la eficacia necesaria para una resolución completa.

    Ante este panorama, a las primeras señales de un brote es fundamental acudir al médico dermatólogo para identificar los signos y síntomas de la Psoriasis Pustular Generalizada y atenderla de inmediato evitando complicaciones mayores.

     

    También lee:

    Cofepris autoriza 11 nuevos medicamentos: Funcionan desde el cáncer pulmonar hasta la psoriasis

    Psoriasis, una de las primeras causas de consulta en Dermatología dentro del IMSS

    Psoriasis, enfermedad de origen desconocido que genera estima social

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.