More
    InicioHealthcarePsiCovid, una app para dar apoyo psicológico a profesionales sanitarios

    PsiCovid, una app para dar apoyo psicológico a profesionales sanitarios

    Publicado

    Sin duda esta pandemia no sólo ha debilitado el cuerpo físico, sino también a aumentado la fatiga y el estrés mental. Uno de los sectores más afectados por esta situación es el área médica y, todos los profesionales sanitarios involucrados en el proceso, qué día con día luchan contra el COVID-19.

    De hecho, según varios estudios más de un 50% de los profesionales de la salud que trabajan en situación de COVID-19, presentan síntomas de estrés, ansiedad, estrés post-traumático e insomnio.

    Salud mental, una prioridad para el personal médico

    El anáisis títulado; Mental health risks and damage in healthcare personnel due to treating patients with COVID-19. Arrojó a través de una encuesta transversal que incluyó a 1257 ciudadanos chinos del área de la salud originarios tanto de Wuhan, otras regiones de la provincia de Hubei y de otras provincias, una alta medida en síntomas de depresión, ansiedad, insomnio y angustia.

    Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes eran mujeres enfermeras de hospitales de tercer nivel entre los 26 y 40 años de edad, casadas, con un título de técnico profesional que participaban directamente en el diagnóstico, tratamiento y atención de pacientes con COVID-19 (primera línea de atención).

    Del total de encuestados, 634 (50.4%) tuvo síntomas de depresión, 560 (44.6%) de ansiedad, 427(34%) de insomnio y 899 (71.5%) de angustia.

    En un análisis realizado por el profesor Neil Greenberg, se detectó que el personal de atención médica tiene que tomar decisiones moralmente desafiantes. En los resultados, se encontró que los estudiantes y becarios están experimentando ansiedad intensa, incertidumbre y pérdidas considerables y anticipadas: pérdida de rutinas y tradiciones, experiencia, oportunidades educativas, conexiones sociales, y muchos son testigos de frecuentes pérdidas de vidas.

    La mayoría de los estudiantes y becarios está preocupada por más pérdidas por venir en todas estas áreas.

    Por lo anterior, el estudio PsiCovid-App intentó crear una alternativa digital y psicológica ante la crisis sanitaria por coronavirus SARS-CoV-2. La cual podrá evaluar y auxiliar de una manera efectiva la salud mental de todos los profesionales sanitarios en primera línea frente.

    De manera general, PsiCovid, una app que ofrece apoyo psicológico para profesionales sanitarios en primera línea.

    La herramienta, creada por la VIU, está disponible en Google Play y App Store de manera completamente gratuita y aborda temas como:gestión emocional, estilo de vida, estrés laboral, burnout y apoyo social. Además, incluye sesiones de mindfulness y periódicamente se envían mensajes de autoevaluación de la salud mental o invitaciones a consultar algún módulo o realizar alguna práctica.

    Pasos para alejar el estrés mental médico

    Además de las herramientas digitales, el estudio hecho para Riesgos y daños en la salud mental del personal sanitario por la atención a pacientes con COVID-19, pone como puntos fundamentales los siguientes puntos para no caer en el sobre estrés emocional.

    1. Que el médico o personal de salud, conozca lo mejor posible el trabajo que debe desempeñar en esta contingencia, esto le permitirá realizarla con más confianza y menos estrés.
    2. Participar en ejercicios y simulaciones que expongan al personal de la salud a situaciones desencadenantes de estrés, para poder enfrentar lo inesperado y resolverlo en un escenario ficticio.
    3. En la medida de lo posible se debe contar con un “kit de reductores del estrés” ya sea en el coche o en el lugar de trabajo, seleccionado individualmente.
    4. Mantenerse en el mejor estado de salud posible consumiendo alimentos saludables y bebiendo agua.
    5. Evitar cantidades excesivas de cafeína y alcohol, no usar tabaco ni drogas ilegales.
    6. Dormir y descansar lo suficiente y hacer ejercicio físico.
    7. Relajar el cuerpo a menudo haciendo actividades sencillas como: respirar profundamente, estirarse, meditar, lavarse la cara y las manos, o participar en pasatiempos placenteros.

    Notas relacionadas:

    ¿Conoces el único smartwatch con sensor para el manejo del estrés?

    ¿Conoces el síndrome del estrés del cuidador? Aprende a identificarlo entre tus pacientes

    El estrés laboral del personal de la salud

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.