More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario¿Próximo Premio Nobel? Científicos descubren el origen de la metástasis

    ¿Próximo Premio Nobel? Científicos descubren el origen de la metástasis

    Publicado

    Un equipo de investigadores podría estar cerca de descubrir el desarrollo de la metástasis gracias a un nuevo estudio que revela su origen.

    Múltiples mecanismos subyacen a la diseminación, localización y siembra a distancia de células metastásicas. Las cuales causan la mayor parte de las muertes relacionadas con el cáncer. Sin embargo, el origen de la metástasis sigue siendo oscuro.

    Sin embargo, científicos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han descubierto algunos de los mecanismos por los que surgen estas células.

    Los científicos identificaron cómo las células escaparon del tratamiento quimioterapéutico

    En el origen de la metástasis, las células cancerosas se desprenden del tumor original (primario), se separan de él y migran a otros órganos y forman nuevos tumores. Tal patrón de propagación reduce las posibilidades de recuperación del cáncer de metástasis.

    Los científicos identificaron cómo las células escaparon por poco de la muerte celular (apoptosis) después de un tratamiento quimioterapéutico. Esas células se reprograman para adquirir habilidades metastásicas.

    En un estudio anterior, los científicos identificaron células metastásicas durante la migración. Se sabe que los tratamientos específicos los inducen. Pero el mecanismo de su desarrollo sigue siendo un misterio.

    Ariel Ruiz I Altaba, Profesor Titular del Departamento de Medicina Genética y Desarrollo de la Facultad de Medicina de la UNIGE, dijo : “No sabemos por qué, en un momento dado, ciertas células se separan del tumor primario. El fenómeno es difícil de analizar porque, antes de que migren. No hay nada que distinga las futuras células metastásicas, o células pro-metastásicas, de otras células dentro del tumor”.

    ESTOS FUERON LOS DESCUBRIMIENTOS

    Los científicos en este estudio encontraron algunas respuestas. Descubrieron que la experiencia de muerte inminente dentro del tumor primario empuja a células específicas a adquirir estados prometastásicos.

    Esta experiencia cercana a la muerte ocurre particularmente con terapias particulares para privar a las células cancerosas de energía u oxígeno. Los científicos observaron que estas células, que deberían haber fallecido, se reprograman y luego presentan un alto riesgo de metástasis. Estas células se denominan PAME por “células post-apoptóticas pr-metastásicas”.

    Los científicos utilizaron muestras de tumores tomadas de dos pacientes con cáncer de colon para su estudio. Luego trasplantaron las muestras de tumores a los ratones. Estas células fueron expuestas a una experiencia de muerte inminente que provocó estrés en el retículo endoplásmico inducido por medicamentos quimioterapéuticos específicos. Esto permitió el desarrollo de células PAME.

    Estas células PAME inducen citoquinas, proteínas y otros factores que aseguran la comunicación de célula a célula. Lo que hace que las células adyacentes se conviertan en PIM, para las células migratorias inducidas por PAME. Estos PIM luego se asocian con PAME y los ayudan a migrar para formar metástasis.

    Estos resultados abren nuevas perspectivas prometedoras para el manejo terapéutico

    Los presentes resultados abren nuevas perspectivas prometedoras para el manejo terapéutico, incluida la prevención del desarrollo de campos prometastásicos generados por ciertos tratamientos.

     “Actualmente, uno de los principales criterios a la hora de definir un tratamiento es la reducción del tumor. Gracias a nuestro estudio, las células PAME aparecen ahora como potenciales dianas terapéuticas y de prevención de metástasis a tener en cuenta”, concluye el profesor Ruiz Altaba.

    Notas relacionadas:

    Los 7 tipos de Eutanasia: ¿cómo se aplican? ¿las conoces?

    5 Libros que NO son de medicina y debe leer todo profesional de la…

    Los 9 Ginecólogos en CDMX más recomendados según Doctoralia

    Más recientes

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.

    ¡Orgullo nacional! Médicos mexicanos crean nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral

    El nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral se basa en el uso de nanoeritrosomas para transportar fármacos dirigidos contra el tumor.

    Buscadores de artículos médicos en internet: 8 páginas que debes conocer

    En Saludiario hicimos una lista con algunos buscadores de artículos médicos en internet e incluye a PubMed, SciELO y Google Scholar, entre otros.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Salud 2025: OMS hace oficial el lema de este año

    El lema del Día Mundial de la Salud 2025 será Healthy beginnings, hopeful futures, es decir, Comienzos saludables, futuros esperanzadores.

    IMSS Bienestar solicita médicos y ofrece hasta 74 mil pesos mensuales

    La nueva convocatoria del IMSS Bienestar tiene el objetivo de conformar 211 Equipos Regionales de Supervisión en 23 estados del país.

    ¡Orgullo nacional! Médicos mexicanos crean nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral

    El nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral se basa en el uso de nanoeritrosomas para transportar fármacos dirigidos contra el tumor.