More
    Iniciocoronavirus¿Provoca trombosis? Todo lo que debes saber de la vacuna Johnson &...

    ¿Provoca trombosis? Todo lo que debes saber de la vacuna Johnson & Johnson aprobada en México

    Publicado

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó este jueves el uso de emergencia de la vacuna Janssen contra el COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson. Y aquí, te contamos todo lo que debes saber.

    ¿Provoca trombosis?

    De acuerdo con estadísticas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), de los 34 millones de habitantes -del continente europeo- inmunizados con este tratamiento, 86 personas padecieron una complicación producida por la coagulación sanguínea y 30 más fallecieron por los efectos de la trombosis.

    Según la CDC y la EMA, existe una relación causal plausible entre la vacuna Johnson & Johnson contra la COVID-19. Así como un evento adverso raro y grave: coágulos de sangre con niveles bajos de plaquetas (trombosis con síndrome de trombocitopenia o STT).

    Este evento es muy raro

    Sin embargo, este evento adverso es raro y ocurre a una tasa de aproximadamente 7 por cada millón de mujeres vacunadas entre 18 y 49 años. Para las mujeres de 50 años o más y los hombres de todas las edades, este evento adverso es aún más raro.

    Por lo tanto, durante tres semanas después de recibir la vacuna, el médico debe estar atento a los posibles síntomas de un coágulo de sangre con plaquetas bajas en los pacientes que hayan recibido la dosis.

    Éstas incluyen:

    1. Dolores de cabeza intensos o persistentes o visión borrosa.
    2. Dificultad para respirar
    3. Dolor en el pecho
    4. Hinchazón de la pierna
    5. Dolor abdominal persistente
    6. Moretones fáciles o pequeñas manchas de sangre debajo de la piel más allá del lugar de la inyección.

    ¿Qué tan bien funciona la vacuna?

    La vacuna Johnson & Johnson tuvo una efectividad del 66.3% en los ensayos clínicos (eficacia) para prevenir la enfermedad COVID-19. Lo anterior, confirmada por laboratorio en personas que no tenían evidencia de infección previa 2 semanas después de recibir la vacuna. Las personas tuvieron la mayor protección 2 semanas después de vacunarse.

    La vacuna tuvo una alta eficacia para prevenir la hospitalización y la muerte en personas que se enfermaron. Nadie que contrajo COVID-19 al menos 4 semanas después de recibir la vacuna de Johnson & Johnson ni tuvo que ser hospitalizado.

    La evidencia preliminar sugiere que la vacuna de Johnson & Johnson podría brindar protección contra una infección asintomática, que ocurre cuando una persona está infectada por el virus que causa COVID-19 pero no se enferma.

    Posibles efectos secundarios después de recibir la vacuna

    En el brazo donde se recibió la inyección:

    1. Dolor
    2. Enrojecimiento
    3. Hinchazón

    En el resto del cuerpo:

    1. Cansancio
    2. Dolor de cabeza
    3. Dolor muscular
    4. Escalofríos
    5. Fiebre
    6. Náusea

    Por lo general, estos efectos secundarios comienzan uno o dos días después de recibir la vacuna. Si bien los efectos secundarios pueden afectar la capacidad para realizar las actividades diarias, desaparecen en unos días.

    Notas relacionadas:

    Cofepris autoriza la vacuna de Johnson & Johnson y es la séptima disponible en…

    Presentan vacuna contra el dengue ¡con un 83 % de efectividad!

    ¿Por qué se necesitan refuerzos o dosis extra de la vacuna contra la COVID-19?

    Más recientes

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.

    OMS pide crear más antifúngicos por la peligrosidad de los hongos: ¿Cuántos hay en desarrollo?

    Un informe de la OMS afirma que durante la última década sólo 4 nuevos antifúngicos contra hongos han sido aprobados en el mundo.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Convocatoria oficial, fechas, sedes y especialidades

    La CIFRHS publicó la convocatoria oficial del ENARM 2025 y aquí te compartimos un resumen con lo más importante del documento.

    Robos digitales a hospitales: ¿Cuáles han sido los más grandes de la historia?

    Los robos digitales a hospitales van en aumento porque la información confidencial de los pacientes es uno de los objetivos de los hackers.

    Apple prepara el primer médico con IA del mundo: ¿Qué será Health+?

    Un reporte afirma que el médico con IA de Apple, llamado Health+, estará disponible el el sistema operativo iOS 19.4 durante el 2026.