More
    InicioProveedores de medicinas están a punto de dejar de surtirle a Edomex

    Proveedores de medicinas están a punto de dejar de surtirle a Edomex

    Publicado

    A finales de agosto de 2016, el Estado de México (Edomex) estuvo a punto de colarse en la lista de estados morosos que no serían considerados para la compra consolidada de medicinas dirigida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para asegurar el abasto en este 2017.

    Sin embargo, a siete meses de distancia, la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (Andis) se ha mostrado sumamente insatisfecha con la entidad gobernada por el priísta Eruviel Ávila Villegas.

    Al abordar este tema con Reforma, el presidente de la asociación, Héctor Javier González Flores, señaló que algunas empresas pertenecientes al organismo han iniciado procesos legales en contra el Gobierno mexiquense, lo que representa un riesgo para mantener el abasto de medicinas en la entidad durante los siguientes meses.

    Por su parte, el secretario de Andis, Jesús Arenas Wiedfeldt, recordó que “el Estado de México participó en la compra consolidada 2016, pero vamos a tener que dejar de surtirle en el corto plazo porque no está pagando nada”.

    El actual adeudo del Edomex asciende a mil 274 millones de pesos, un monto similar al del  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), señala el diario.

    Al respecto, el secretario de Salud local, César Nomar Gómez Monge, ha asegurado que en los primeros tres meses del presente año se avanzó en la disminución de la deuda al abonar más de 600 millones de pesos, y que ésta será liquidada totalmente junto con los pagos que se acumulen de 2017 antes de que concluya la administración de Ávila Villegas.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.