More
    InicioProteccionismo de Trump no preocupa a industria farmacéutica mexicana

    Proteccionismo de Trump no preocupa a industria farmacéutica mexicana

    Publicado

    De acuerdo con información dada a conocer por El Universal, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam) descartaron que el discurso proteccionista del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, afecte al sector farmacéutico de México en 2017.

    Las razones brindadas por representantes de la industria para mostrarse optimistas consisten en que los productores de medicinas llegaron a territorio nacional antes de instaurarse el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a fin de satisfacer las necesidades del mercado interno y exportar a otras naciones latinoamericanas.

    Dado que las exportaciones de estos fabricantes a EE. UU. son mínimas, el director del AMIIF, Cristóbal Thompson, prevé triplicar las inversiones de multinacionales productoras de medicamentos en los próximos tres años.

    La meta de este organismo que representa a 44 empresas internacionales es que la inversión el el sector mexicano alcance los 600 millones de dólares anuales.

    Ante el medio, Thompson detalló que la inversión farmacéutica se da principalmente en investigación clínica (80 por ciento), de modo que el planteamiento de Trump sobre “repartir plantas” no aplica porque se trata de análisis en los que además hay inversión de empresas japonesas, europeas y latinas, mientras que el desarrollo de nuevas moléculas se hace en Europa o Estados Unidos.

    Asimismo, detalló que apenas el 5 por ciento de los productos fabricados en México son de exportación, los cuales están destinados a Centro y Sudamérica en el 80 por ciento de los casos, a Europa en el 15 por ciento y a EE. UU. en menos del 5 por ciento, de modo que, dijo, “no estamos preocupados con implicaciones de gran calado”.

    Por su parte, el presidente de Anafam, Dagoberto Cortés Cervantes, advirtió que los aumentos en los precios de medicinas comercializadas en el país se producirían debido a la importación de insumos, los cuales se cotizan en divisas extranjeras como euros y dólares, por tanto, podría haber alza del 6 por ciento para este año.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.