More
    InicioPromueven en Aguascalientes desarrollo de medicamentos inteligentes

    Promueven en Aguascalientes desarrollo de medicamentos inteligentes

    Publicado

    Autoridades del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotoxicología (CIB) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), una de las instituciones educativas más importantes que hay en todo el territorio mexicanos, reconocieron la importancia del desarrollo de medicamentos inteligentes para su incorporación, paulatinamente en las arcas del sistema nacional de salud de nuestro país.

    Morones Ramírez | Descentralización del conocimiento, clave de los medicamentos inteligentes

    Con esto en mente y durante el desarrollo de las actividades que se suscitaron alrededor del XII Congreso de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el director del CIB de la Autónoma de Nuevo León, José Rubén Morones Ramírez, hizo especial énfasis en los esfuerzos que científicos e investigadores llevan a cabo lejos de los grandes centros académicos y formativos que, por lo general, se ubican en la capital de la república.

    La descentralización de la investigación ha posibilitado la realización de proyectos que, de forma local, responden a necesidades de su entorno desde distintas áreas del conocimiento […] en nuestro país, la bioingeniería y biotecnología toman un papel muy importante en el desarrollo de fármacos inteligentes, es decir, que la sustancia activa se libere en la zona que debe atacar, eliminando en lo posible los efectos secundarios.

    Calidad de vida del paciente | Hay evidencia positiva en el uso de fármacos inteligentes

    El académico, que también ha sido reconocido por ser uno de los principales impulsores del uso de la plata en los insumos farmacológicos, reconoció que a escala global se han identificado resultados positivos con fármacos inteligentes para enfermedades como cáncer y problemas gastrointestinales. Una situación que no sólo facilita el trabajo del médico tratante, sino que, además, es un estimulo muy importante para mejorar la calidad de vida del paciente.

    Los materiales que transportan el medicamento responden a diferentes estímulos para su liberación, como el PH, el cual es diferente en cada zona del cuerpo, por lo que se facilita la expulsión del medicamento en áreas específicas.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0 se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico para aprovechar al máximo la tecnología y los avances digitales.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.

    Amicretina, nuevo prometedor tratamiento de Novo Nordisk contra la diabetes y obesidad

    Amicretina es un tratamiento experimental creado para el manejo de la diabetes mellitus pero además también ayuda a bajar de peso.

    Más contenido de salud

    Jubilación de un médico, ¿en qué momento es mejor retirarse y por qué?

    La jubilación de un médico depende de su edad y capacidad cognitiva y física, además de sus necesidades financieras y plan de retiro.

    Pharma 4.0: ¿Qué es y cuáles son sus características?

    Pharma 4.0 se refiere a la transformación digital del sector farmacéutico para aprovechar al máximo la tecnología y los avances digitales.

    Cáncer de próstata, acabar con los prejuicios ayuda a mejorar los diagnósticos

    El cáncer de próstata es una enfermedad con una alta probabilidad de supervivencia cuando se diagnostica de manera temprana.