More
    Inicio“Proliferan en México escuelas de Medicina de dudosa calidad”: Córdova Villalobos

    “Proliferan en México escuelas de Medicina de dudosa calidad”: Córdova Villalobos

    Publicado

    En entrevista con El Universal, el exsecretario de Salud de México, José Ángel Córdova Villalobos, advirtió que en nuestro país abundan las escuelas de Medicina fraudulentas.

    Detalló que estas instituciones pasaron de 115 a 160 (45.4 por ciento), lo que significa que de las 50 que se abrieron en los últimos cinco años, aproximadamente el 70 por ciento no están apegadas a los programas educativos que señala la ley y por lo tanto son de “dudosa calidad”. 

    De acuerdo con el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem), se han detectado casas que se adaptan como escuelas de Medicina y que las cocinas se convierten en laboratorios para que los alumnos realicen sus prácticas.

    Una gran parte de las escuelas privadas en México son de dudosa calidad y podrían constituir un fraude para los alumnos y padres de familia. Esta proliferación se debe a que la ley que controla la creación y certificación de dichas instituciones sufrió una reforma en 2013 que restó importancia a aspectos como la calidad y la certificación.

    Córdova Villalobos informó que la institución donde actualmente se desempeña trabaja de cerca con legisladores y la Secretaría de Salud (SSa) para tratar de revertir la mencionada modificación que provoca que proliferen escuelas de Medicina sin que haya de por medio una certificación.

    Se trata de un tema muy delicado, no es una cuestión de intereses ni de dinero, es una cuestión del cuidado de la salud. Si no se hacen las cosas de la manera correcta, esta serie de irresponsabilidades pueden terminar con la vida de las personas.

    Un reciente informe de la SSa dio a conocer que en México hay 160 escuelas de Medicina. En este sentido, José Ángel Córdova Villalobos señaló que el Comaem tiene como último dato en 2011 que eran 115 escuelas de Medicina, pero en los últimos cinco años hubo un incremento del 40 por ciento.

    La mayoría de esta escuelas no están acreditadas y esto resulta muy preocupante. 

    Imagen: Redes Sociales.

    Más recientes

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Más contenido de salud

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.