More
    InicioHoy en SaludiarioProject Convey: videochat que ayuda a las personas con autismo a interpretar...

    Project Convey: videochat que ayuda a las personas con autismo a interpretar emociones

    Publicado

    • Project Convey creó un prototipo de videochat que ayuda a las personas con autismo a hacer conexiones en línea más significativas.
    • El chat traduce las emociones en emojis que las personas con autismo pueden entender fácilmente: emojis que transmiten significado.
    • La investigación presentada en Project Convey está disponibles con la esperanza de que algún día todas las plataformas de videochat implementen estas herramientas.

     

    Las personas en el espectro del autismo a menudo tienen dificultades para interpretar las señales sociales no verbales, como las expresiones faciales y el tono de voz, un problema que se vuelve aún más desafiante cuando hay una pantalla entre ellos.

    Es por eso que Cox se embarcó en Project Convey, un esfuerzo conjunto para crear un prototipo de videochat que ayude a las personas con autismo a hacer conexiones en línea más significativas.

    “Todos merecen una conexión humana genuina, y el mayor uso de video chat ha hecho que sea aún más un desafío para las personas en el espectro del autismo obtener esto”, dijo la Dra. Michelle Dean, experta en autismo y consultora de Project Convey. “Como se muestra en la investigación, las personas con autismo prefieren los emojis, por lo que el prototipo de video les brinda a estas personas una herramienta que ya entienden para ayudarlos a conectarse”. 

    El prototipo analiza las expresiones faciales, las palabras y el tono de voz para interpretar

    Usando tecnología de reconocimiento facial y de voz, el prototipo analiza las expresiones faciales, las palabras y el tono de voz para interpretar y asignar significado a las interacciones de chat de video, traduciéndolas instantáneamente en emojis que las personas con autismo pueden entender fácilmente: emojis que transmiten significado.

    “Vemos esto como solo el comienzo”, dijo Rachel Negretti, directora sénior de estrategia de marca en Cox. “Nuestro objetivo era demostrar que es posible hacer que el chat de video sea inclusivo para las personas en el espectro autista. Nuestra esperanza es que algún día todas las plataformas de chat de video tengan una herramienta como esta o se sientan inspirados para crear una”. 

    El prototipo de video y la investigación presentados en Project Convey están disponibles con la esperanza de que algún día todas las plataformas de videochat implementen estas herramientas.

    En Cox, la organización New Growth and Development está explorando formas de integrar esta tecnología en sus productos para continuar cumpliendo con el compromiso de servir a clientes de diversas capacidades.

    AUTISMO EN MÉXICO

    En México los trastornos del espectro autista afectan a uno de cada 115 niños. Para ayudar a los menores a desarrollar su lenguaje y a tener interacción social básica, son fundamentales los primeros 18 meses de vida, afirmó Diana Patricia Guízar Sánchez, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

    La especialista explicó que de acuerdo con estudios de la fundación Autism speaks, los casos diagnosticados en nuestro país son causados principalmente por factores genéticos hereditarios, aunque también pueden relacionarse con infecciones congénitas agrupadas en el perfil TORCH (toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus y herpes).

    “Lo ideal es hacer el diagnóstico antes de los tres años de vida; el mejor escenario es a los 18 meses para estimular el lenguaje, el desarrollo sicomotor y actividades de la vida diaria”, dijo la también coordinadora de Investigación Educativa de las Especialidades Médicas, en la Unidad de Posgrado de esta casa de estudios.
    “Antes se decía que el paciente con autismo no hablaba, pero no necesariamente, aunque puede ser que ni siquiera se comunique, que no toleren el contacto con las personas. Otros no entienden algunos términos en la comunicación social o tienen un lenguaje muy elaborado para su edad.

     

    “Además, tienen rutinas repetitivas o conductas estereotipadas, pero pueden ir a la escuela. El nombre de espectro permite incluir a una mayor cantidad de niños que tienen síntomas que antes no eran tomados en cuenta”, agregó la también maestra en Ciencias.

    Los papás deben estar alertas a los siguientes signos

    Estos trastornos se deben a alteraciones en la formación del cerebro, que se forma desde que el bebé está en el útero de su madre. Además, los primeros dos años de vida son una etapa en la que se debe vigilar el buen avance neurológico a partir del desarrollo social, emocional, motor (fino y grueso) y del lenguaje.

    Los papás deben estar alertas a los siguientes signos:

    • Si después de los tres meses los bebés no fijan la mirada
    • Si no voltean hacia donde hay ruido, o si alrededor de los seis meses no responden a juegos como sonreír a sus padres cuando se acercan o se alejan.

    “Son tan sutiles que a veces no se detectan”.

    Notas relacionadas:

    La OMS pide que la menstruación se reconozca como un “problema de salud” y…

    Diputados de Morena buscan regular la eutanasia en México

    AMLO analiza mandar médicos cubanos al Centro de Rehabilitación infantil Teletón

    Más recientes

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Más contenido de salud

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.