More
    InicioProcedimiento con células madre devuelve la vista a ratones ciegos

    Procedimiento con células madre devuelve la vista a ratones ciegos

    Publicado

    Con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad existen al menos 285 millones de personas con discapacidad visual en todo el planeta, de éstas, 39 millones son ciegas. Por tal motivo, una de las grandes prioridades de la comunidad médica ha sido encontrar métodos que ofrezcan nuevas oportunidades a quiene han perdido el sentido de la vista.

    Así pues, científicos del Hospital Mount Sinai (MSH), ubicado en Estados Unidos, llevaron a cabo un prometedor procedimiento con el cual lograron regresarle la vista a ratones ciegos, mismo que se piensa podría funcionar en humanos y beneficiar a millones de personas que sufren por esta discapacidad.

    En este caso el tratamiento, considerado como el primero de su tipo, consiste en la activación de células madre de los ojos, para lo cual utilizaron glías de Muller y mediante una terapia genética las reprogramaron y lograron su multiplicación, lo cual permitió que los animales recuperaran cierto grado de visión.

    Respecto al procedimiento, los científicos confían en que el mismo procedimiento pueda ser repetido en humanos y, además, funcione contra otros tantos padecimientos oculares que provocan la degeneración de la retina, entre los cuales destaca la degeneración macular y la retinitis pigmentaria.

    Por lo pronto, el equipo médico a cargo ya prepara los primeros ensayos clínicos en humanos para determinar la efectividad y posible uso, lo cual revolucionaría el campo de la salud al lograr regresar, al menos de manera parcial, la visión a personas ciegas.

    Más recientes

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.