More
    Inicio#BreakingNewsLos problemas de salud pública más peligrosos en el mundo

    Los problemas de salud pública más peligrosos en el mundo

    Publicado

    • El autocuidado y las campañas de vacunación son algunas de las principales estrategias para prevenir enfermedades y padecimientos.
    • Una encuesta global en la que participaron más de 23,000 personas identificó los principales problemas de salud pública actuales.
    • La OMS define a la salud pública como el conjunto de actividades sociales y políticas destinadas a mejorar el ámbito sanitario.

     

    La lista con los problemas de salud pública es bastante extensa y de forma cotidiana se agregan más. Aunque lo cierto es que hay algunos específicos que acaparan la atención y son considerados los más peligrosos. Tanto su elevada incidencia como su alta mortalidad son los principales motivos de esta percepción.

    Por su parte, la OMS define a la salud pública como el conjunto de actividades sociales y políticas destinadas a mejorar el ámbito sanitario. También son de utilidad para prolongar la vida y mejorar la calidad de vida de las poblaciones, la prevención de la enfermedad y otras formas de intervención sanitaria.

    CDMX aparece entre las 5 mejores ciudades del mundo en salud pública

    Para prevenir la mayoría de las enfermedades en el mundo existen consejos generales. Dentro de los más comunes se encuentran la correcta alimentación, el ejercicio físico constante y mantenerse alejado de las adicciones.

    De igual forma, también hay estrategias que pueden emprender los gobiernos. Una de las más importantes es la vacunación porque su correcta aplicación ayuda a prevenir más de un millón de fallecimientos anuales.

    Los principales problemas de salud pública en el mundo

    Ahora bien, la consultora Ipsos aplicó una encuesta global a más de 23,000 adultos de 31 países entre julio y agosto de 2023. El objetivo fue identificar los principales problemas de salud pública según la visión de la población general con respecto a sus países de residencia.

    Los resultados revelan que la salud mental y el cáncer encabezan la lista de los que los entrevistados consideran los mayores problemas de salud donde viven, seguidos de cerca por el estrés y la obesidad.

    Salud mental, un problema global en aumento

    La encuesta destaca que el 36% de los participantes consideran que la salud mental es la mayor problemática en su país. Va de la mano con la creciente conciencia y reconocimiento de la importancia de la salud mental en la sociedad actual. Factores como el estrés, la ansiedad y la depresión son cada vez más comunes y afectan a personas de todas las edades.

    El cáncer ocupa un cercano segundo lugar en la percepción de los principales problemas de salud, con el 34% de los encuestados que lo mencionan como una inquietud importante. Los tumores han sido un desafío de salud global durante décadas y siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La detección temprana y los avances en tratamientos han mejorado significativamente las tasas de supervivencia, pero la prevención sigue siendo una prioridad en la lucha contra esta enfermedad.

    El estrés y la obesidad también destacan, con el 26% y el 22% de los encuestados, respectivamente, que los mencionan. El exceso de masa corporal es además un factor de riesgo para una serie de enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardíacas, que también aparecen entre las respuestas.

    Finalmente, otros problemas de salud como el abuso de alcohol y drogas también figuran en la encuesta, con porcentajes del 13% y 16%, respectivamente.

     

    También lee:

    López-Gatell pide dejar de normalizar el consumo de tabaco: “Es una de los principales amenazas a la salud pública”

    CDMX aparece entre las 5 mejores ciudades del mundo en salud pública

    “Vacunación, una de las herramientas más poderosas de la salud pública”: Jorge Alcocer

    Más recientes

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.

    Black Friday 2025: 4 tipos de estafas que ponen en riesgo la seguridad digital (y cómo protegerte)

    El Black Friday 2025 será el viernes 28 de noviembre y además de las ofertas también se incrementarán las estafas y robos digitales.

    Gráfica del día: Los países con las tasas de vacunación infantil más bajas en el mundo

    Algunos de los países con las tasas de vacunación infantil más bajas son Corea del Norte, Papúa Nueva Guinea, Somalia y Sudán.

    Medición inteligente: el nuevo ROI en pharma

    En un contexto donde los presupuestos en salud deben rendir más y cada mensaje debe aportar valor, repensar el ROI con IA no es opcional: es estratégico y fundamental.

    Más contenido de salud

    IMSS nombra a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad: trayectoria de cada uno

    El H. Consejo Técnico del IMSS dio a conocer a los nuevos directores de 4 Hospitales de Alta Especialidad del país.

    Black Friday 2025: 4 tipos de estafas que ponen en riesgo la seguridad digital (y cómo protegerte)

    El Black Friday 2025 será el viernes 28 de noviembre y además de las ofertas también se incrementarán las estafas y robos digitales.

    Gráfica del día: Los países con las tasas de vacunación infantil más bajas en el mundo

    Algunos de los países con las tasas de vacunación infantil más bajas son Corea del Norte, Papúa Nueva Guinea, Somalia y Sudán.