More
    InicioProblemas cardiovasculares, más frecuentes en pacientes oncológicos, afirma estudio

    Problemas cardiovasculares, más frecuentes en pacientes oncológicos, afirma estudio

    Publicado

    Las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar en causas de mortalidad a nivel mundial, y aunque existen factores de riesgo que propician su desarrollo, un reciente trabajo realizado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) mostró que este tipo de problemas son más frecuentes en los pacientes oncológicos.

    De acuerdo con la investigación, 1 de cada 3 pacientes con algún tipo de cáncer desarrollará complicaciones cardiovasculares, siendo las más frecuentes las insuficiencias cardíacas, arritmias y la enfermedad coronaria precoz, en especial en personas mayores de 65 años.

    Al respecto, la Dra. Teresa López Fernández de la SEC y quien participó en la investigación, explicó que esta relación puede tener su origen en las propias complicaciones que generan los tumores, aunque también influye la agresividad de algunos tratamientos contra el cáncer, los cuales tienen efectos secundarios que generan el desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares.

    Lo que descubrimos con nuestro trabajo es que en los pacientes con algún tipo de cáncer la prevalencia de enfermedades cardiovasculares es más elevada que en la población general, sin importar si presentan la misma edad.

    Derivado de lo anterior, también se mencionó que el 20 por ciento de los pacientes oncológicos deben suspender sus tratamientos debido a que presentan problemas del corazón.

    Por su parte, hace unas semanas se dio a conocer que en nuestro país los problemas cardiovasculares junto a la diabetes, el cáncer de mama y de colon son las 4 enfermedades que consumen el 70 por ciento del presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Más recientes

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.

    Desafíos logísticos en el sector salud durante las emergencias: ¿Cómo se aseguran los insumos médicos?

    Dentro del sector salud existen diversos desafíos logísticos durante el proceso de traslado y distribución de insumos.

    Más contenido de salud

    Médicos millennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Los médicos millennials se distinguen porque usan la tecnología de manera habitual y tienen presencia en redes sociales.

    Posgrados en Medicina: ¿Qué opciones existen aparte del ENARM?

    Otras opciones de posgrados en Medicina aparte del ENARM son las maestrías, doctorados, diplomados y la investigación.

    Desabasto de medicamentos en México: ¿Cómo se originó?

    El desabasto de medicamentos en México es un problema complejo y dentro de las causas que lo provocaron están las siguientes.