More
    InicioEl ABC y los principios que inspiran el buen quehacer médico

    El ABC y los principios que inspiran el buen quehacer médico

    Publicado

    Los principios son la estructura oculta fundamental para el adecuado desempeño del médico en el ejercicio de su trabajo. Su actuar se distingue de otras profesiones debido al impacto que sus acciones tienen en la calidad de vida de sus semejantes: los pacientes.

    Por esa razón, reconocer aquellos aspectos que son pilar para la formación del médico son importantes en el desarrollo de las próximas generaciones. Revisa estos 6 principios retomados de la obra El buen Quehacer Médico, compilada por el Consejo General del Colegio de Médicos de España.

    Principios del Buen Quehacer Médico

    a) Las personas necesitan buenos médicos y médicas, cuya primera preocupación sea el cuidado de su salud.

    Reconocer que el trabajo del médico busca una relación más profunda que la simple prestación de un servicio es condición elemental. El médico es el principal mecanismo para la atención de un problema que aqueja a un ser humano. Ahí radica su importancia.

    b) Los buenos médicos son responsables, competentes, actualizan sus conocimientos y habilidades, al tiempo que establecen una buena relación con sus compañeros.

    Es necesario que el médico logre articular todas sus facetas en un acto específico de análisis: su desempeño, acciones y respuestas. Una persona con esta capacidad, que no cambia conforme a la circunstancias, significaría una sola entidad (y no varias) con la capacidad de hacer frente al devenir. La armonía en el médico es fundamental.

    c) Los buenos profesionales de la medicina trabajan en colaboración con sus pacientes y respetan sus derechos a la intimidad y dignidad.

    Como indica el texto citado, el médico trata a cada paciente como a un ser humano único e irrepetible. Hacen todo lo posible para asegurar que todos los pacientes reciban buena atención que les ayude a mejorar su calidad de vida, sea cual sea su enfermedad o discapacidad.

    d) Los buenos profesionales de la medicina desarrollan una actitud compasiva, cuidan a sus pacientes, procuran su bienestar, y previenen y tratan sus enfermedades, acompañando todo el proceso.

    Un paciente, no es únicamente un cliente más. Esa condición debe ser muy clara en la práctica de la Medicina. ¿Por qué decidió ser médico? En esa pregunta hallará la respuesta que cientos de personas buscan cada que se hacen presente en la sala de espera de un hospital, o en su consultorio.

    e) Los médicos proporcionan una atención óptima según las posibilidades de cada momento.

    Haciendo caso a las condiciones asociadas a los estándares de calidad, eficiencia y eficacia aceptados por la profesión, el médico obrará en beneficio, siempre, del paciente. No reconocerlo de esa manera generaría un conflicto entre la actividad que se desempeña y el fin que se pretende alcanzar: atender y mejorar la calidad de vida de las personas.


     

    Te recomendamos leer: El Buen Quehacer Médico.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.