More
    Inicio#BreakingNewsPaciente Nueva York: Primera remisión del VIH con células madre del cordón...

    Paciente Nueva York: Primera remisión del VIH con células madre del cordón umbilical

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS existen alrededor de 38 millones de personas que viven con VIH en el mundo.
    • Cuando la enfermedad avanza se convierte en SIDA y las probabilidades de fallecer son casi del 100%.
    • Un trasplante de células madre del cordón umbilical habría ayudado a lograr la remisión del VIH en una mujer en Nueva York.

     

    Los avances dentro de la Medicina cada vez son más sorprendentes gracias a las innovaciones tecnológicas. Más allá de las vacunas, hoy se cuenta con una amplia variedad de tratamientos pero todavía hay una enfermedad para la que no se ha podido crear una cura. Ahora eso podría ser cosa del pasado gracias a la primera remisión del VIH con células madre del cordón umbilical.

    Los orígenes de la enfermedad son inciertos porque se sospecha que ha existido desde mediados del Siglo XX. Lo cierto es que fue hasta inicios de los ochenta que fue bautizada y desde entonces ha tenido un crecimiento exponencial.

    A la fecha se calcula que casi 38 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo. Mientras que el número anual de muertes por esta enfermedad ha descendido por debajo del millón desde 2017. De cualquier forma todavía se mantiene como un problema de salud pública, en especial en los países de bajos ingresos.

    VIH y SIDA no son lo mismo

    Un punto importante que se debe recalcar es que el VIH y el SIDA no son sinónimos. Por una parte, el VIH es la primera etapa de la enfermedad y puede ser tratable mediante el uso constante de antirretrovirales de por vida. En cambio, cuando no se atiende evoluciona a SIDA, la cual es la fase avanzada y más peligrosa. Cuando eso ocurre es bastante probable el deceso del paciente a corto plazo.

    Ahora bien, es momento de hablar de una noticia que le ha dado la vuelta al mundo. Se trata de la primera remisión del VIH con células madre del cordón umbilical que se reporta en el mundo. Aunque algunos medios la manejan como una “curación” en realidad no es el término correcto.

    ¿Qué es una remisión?

    Dentro de la Medicina se utiliza para describir la atenuación o desaparición completa en el paciente de los signos y síntomas de su enfermedad. Puede ser como consecuencia de un tratamiento o de forma espontánea.​

    Lo anterior conduce a un caso excepcional que podría ser el inicio de futuros tratamientos. Se trata de una mujer infectada de la que se ha ocultado su identidad por motivos de seguridad y por eso de momento es conocida como la Paciente Nueva York porque es la ciudad en la que vive.

    Como parte de la atención médica recibida, en el 2017 se le hizo un trasplante de células madre de cordón umbilical y lo más sorprendente es que a partir de entonces la cantidad viral en su cuerpo ha disminuido de forma drástica. Por lo mismo está catalogada como un caso exitoso de remisión del VIH.

    De esta forma se suma a otros casos conocidos como los Pacientes Berlín, Londres y Düsseldorf con los que se han obtenido resultados similares. Ahora la parte más importante es identificar el motivo por el que logrado reponerse de esta enfermedad considerada hasta antes como incurable.

    Dentro de lo que se sabe es que todos los casos descritos recibieron trasplantes de células madre de adultos compatibles que portaban dos copias de la mutación CCR5-delta32. Una de sus características es que confiere resistencia al impedir que el virus penetre en las células y las infecte. Por lo tanto, podría ser la clave para lograr la remisión del VIH con otros pacientes.

     

    También lee:

    Los mitos y tabúes más frecuentes sobre el VIH que debes erradicar

    Gráfica del día: Avances conseguidos contra el VIH/SIDA durante los últimos 20 años

    Los países de Latinoamérica con más casos confirmados de VIH

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.