More
    InicioPrimer páncreas artificial de Latinoamérica fue probado con éxito en Argentina

    Primer páncreas artificial de Latinoamérica fue probado con éxito en Argentina

    Publicado

    Investigadores argentinos presentaron esta semana los primeros resultados de las pruebas realizadas de un páncreas artificial en pacientes con diabetes tipo 1.

    El desarrollo de este sistema único en América Latina, combina un sensor continuo de glucosa y una bomba de infusión de insulina subcutánea, con un algoritmo matemático que controla en automático los niveles de azúcar en sangre desde un smartphone.

    En el desarrollo del páncreas artificial participaron investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Cenicet), de la Universidad de la Plata y del Hospital Italiano de Buenos Aires.

    Medios locales dieron a conocer que el primer ensayo fue realizado en dos hombres y tres mujeres insulinodependientes, el cual duró 36 horas. Los primeros resultados comprobaron que el algoritmo pudo mantener bajo control los niveles de glucosa el 86 por ciento del tiempo, sin la intervención de los pacientes.

    Estamos sorprendidos con lo que la tecnología puede alcanzar y cómo ésta puede ser un aliado para los pacientes con diabetes tipo 1.

    Podemos firmar que estas son las primeras pruebas clínicas en América Latina con este algoritmo que desarrollamos, el cual reemplaza las funciones del páncreas para que produzca insulina”, mencionó el director del proyecto, Ricardo Sánchez Peña

    A pocos años de que se cumpla un siglo del descubrimiento de la insulina, los resultados de este ensayo prometen un gran futuro.

    Cuando un dispositivo automático te permite dejar de pensar en tu padecimiento, de inmediato mejoras tu calidad de vida”, afirmó Luis Grosembacher, autor principal del estudio. 

    Los participantes que recibieron el páncreas artificial no tuvieron hipoglucemias nocturnas y, durante el día, el tiempo en hipoglucemia se redujo del 7 al 2 por ciento (cada uno por ciento equivale a 15 minutos).

    Imagen: Redes Sociales

    Más recientes

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.

    Linfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Aunque se desconoce el origen del linfoma de Hodgkin por lo regular es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años.

    Más contenido de salud

    Turismo médico en Semana Santa: ¿En qué consiste y qué factores lo impulsan?

    El turismo médico durante la Semana Santa es un fenómeno que combina los viajes por motivos de salud con el periodo vacacional religioso.

    No todo es memorización: técnicas de aprendizaje activo para el ENARM 2025

    Algunas técnicas de aprendizaje activo de utilidad para el ENARM son los mapas mentales, las flashcards y la estrategia de Feynman.

    Medicina y religión: Hospitales construidos dentro de iglesias

    Uno de los hospitales construidos dentro de iglesias más antiguos del mundo se encuentra en México y fue una iniciativa de Hernán Cortés.