More
    Inicio#BreakingNewsPrimer ENARM de la historia, ¿cuándo se aplicó y por qué surgió?

    Primer ENARM de la historia, ¿cuándo se aplicó y por qué surgió?

    Publicado

    ¿Sabes cuándo se aplicó el primer Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) de la historia? Se trata de una de las pruebas más complejas que existen en el sistema educativo mexicano pero además tiene un pasado bastante extenso. Al mismo tiempo, su objetivo inicial luce bastante lejano en la actualidad.

    La Licenciatura en Medicina también se ha transformado a lo largo de los siglos. Lo mismo ha ocurrido con la cantidad de hospitales y de interesados en estudiar la carrera. Todo lo anterior llevó a crear un examen de selección que a la fecha se mantiene vigente.

    Primer ENARM de la historia

    Antes de adentrarse en el tema es necesario conocer a la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Se trata de un organismo interinstitucional que tiene el propósito de identificar las áreas de coordinación entre las instituciones educativas y las de salud.

    En 1977 se le encargó la elaboración del primer ENARM de la historia. La prueba nacional es descrita como un instrumento de medición de conocimientos de medicina general. Fue creada para seleccionar dentro de los doctores generales a los más capacitados para convertirse en especialistas.

    Uno de los problemas es que con el pasar de los años ha existido un crecimiento desigual entre el número de aspirantes y el de las plazas que se ofrecen. Mientras cada vez más jóvenes presentan la prueba, los lugares disponibles se mantuvieron estables durante décadas.

    ENARM, ¿una prueba de conocimientos o un filtro para evitar la superación académica?

    Con esto en mente, en la edición del 2020 hubo un cambio histórico. Por primera vez se duplicaron los lugares ofertados y además se ofrecieron becas para estudiar la especialidad en el extranjero.

    A pesar de lo anterior, las plazas todavía no son suficientes. De acuerdo con los registros del ENARM 2023 apenas cuatro de cada 10 aspirantes consiguieron una plaza para ser residentes. La cifra es demasiado baja y demuestra que todavía falta mucho por hacer.

    En parte, esta situación se ha generado por la descuido hacia el campo de la salud. Para poder abrir más lugares primero se necesita construir más hospitales que puedan alejar a los especialistas en formación.

    Por otra parte, la opción de ofrecer becas para el extranjero fue positiva pero tuvo un inconveniente. El único país con el que se firmó el convenio fue Cuba, lo que ha provocado que muchos de los jóvenes que consiguen el apoyo económico lo rechacen.

    ¿Cómo es el formato actual del ENARM?

    La prueba se ha transformado con el pasar de los años. La edición más reciente del ENARM estuvo conformada por 280 reactivos en formato de casos clínicos de opción múltiple. Además su estructura está basada en cuatro especialidades troncales.

    • Medicina Interna.
    • Pediatría.
    • Ginecología-Obstetricia.
    • Cirugía General.

     

    Otra de sus características es que por lo regular se elaboran seis versiones distintas de la prueba aunque todas con la misma complejidad. El objetivo es evitar actos ilegales como copias al momento de responder el examen.

    Y en tu caso, ¿conocías el año en que se aplicó el primer ENARM de la historia?

     

    También lee:

    Cirugía plástica exitosa: 10 recomendaciones de la CONAMED para evitar demandas

    Cofepris aumenta el precio de sus trámites médicos: Montos para el 2024

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.