More
    InicioObesidad afectará a 114 millones de mexicanos para el año 2050

    Obesidad afectará a 114 millones de mexicanos para el año 2050

    Publicado

    Uno de los problemas de salud más graves que enfrenta el mundo entero es la obesidad. Particularmente en el caso de México se ha observado un incremento exponencial de personas con exceso de masa corporal, situación que representa un riesgo, pues además se trata de un factor que facilita el desarrollo de diversas enfermedades y padecimientos como cáncer, hipertensión y diabetes.

    Al respecto, durante la inauguración del Foro Internacional sobre Medicina de la Obesidad, realizado en la Ciudad de México, el Dr. Antonio González, presidente de la Sociedad Mexicana para el Estudio Multidisciplinario del Síndrome Metabólico, fue muy claro y afirmó que debido a que no se ha logrado frenar el problema, se estima que para el año 2050 existirán 114 millones de mexicanos con obesidad.

    Sin duda se trata de una grave situación que estamos a tiempo de prevenir y enfrentar, pues en caso de que las cosas sigan de la misma manera, el sector salud de nuestro país enfrentaría un caos financiero porque no habría manera de solventar porque la oferta es muy limitada y la demanda sería extraordinaria y prácticamente sería un desastre económico para todo el país.

    En ese sentido, el especialista apuntó que lo ideal es incrementar las campañas públicas de prevención y promoción de la salud desde las salas de primera atención del país, además de ofrecer tratamientos adecuados para evitar complicaciones futuras en las personas que ya sufren de obesidad.

    Por lo pronto, de acuerdo con el Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (CMCOEM), atender la obesidad y sobrepeso le costó al sector salud del país 11 mil 600 millones de pesos durante el año pasado.

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?