More
    InicioHoy en SaludiarioPrevalencia del cáncer de pulmón a nivel mundial

    Prevalencia del cáncer de pulmón a nivel mundial

    Publicado

    El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Se estima que alrededor de 2.2 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón se diagnosticaron en 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que lo convierte en el segundo tipo de cáncer más común después del de mama. Sin embargo, es el responsable del mayor número de muertes por cáncer, con más de 1.8 millones de fallecimientos en ese mismo año.

    Factores de riesgo del cáncer de pulmón

    El principal factor de riesgo para desarrollar este cáncer es el consumo de tabaco. Se calcula que más del 80% de los casos están relacionados con el tabaquismo, ya que los productos químicos presentes en los cigarrillos son altamente carcinógenos. Además, la exposición al humo de segunda mano (fumadores pasivos), el radón, el asbesto y la contaminación ambiental también son factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

    Aunque históricamente los hombres han sido más propensos a desarrollar cáncer de pulmón debido a mayores tasas de tabaquismo, las mujeres también están viendo un aumento en los casos, especialmente en países donde el consumo de tabaco entre mujeres ha crecido en las últimas décadas.

    Distribución global

    Las tasas de prevalencia de esta tipología varían significativamente en todo el mundo. En países con altos niveles de desarrollo, como los Estados Unidos y algunos países de Europa, las tasas de cáncer de pulmón están disminuyendo debido a una reducción en el tabaquismo y a mejores programas de detección temprana. Sin embargo, en muchos países de ingresos medios y bajos, donde las políticas de control del tabaco son menos estrictas, las tasas de cáncer de pulmón siguen siendo elevadas o están aumentando.

    En regiones como Asia Oriental, donde el tabaquismo es prevalente entre los hombres, el cáncer de pulmón sigue siendo un problema importante de salud pública. Por otro lado, en África y América Latina, aunque las tasas son comparativamente más bajas, los casos han ido en aumento debido a la creciente urbanización y la exposición a contaminantes ambientales.

    Este cáncer sigue siendo una enfermedad devastadora a nivel mundial. A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento, la prevención sigue siendo clave, y la reducción del tabaquismo es fundamental para disminuir su prevalencia. La detección temprana y el acceso a tratamientos eficaces también pueden mejorar las tasas de supervivencia, pero los esfuerzos deben intensificarse para reducir la carga de esta enfermedad en todo el mundo.

    Más recientes

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.

    ¿Cuáles son los planes de Boehringer Ingelheim para el 2025?

    Boehringer Ingelheim tiene más de 10 nuevos ensayos clínicos Fase II y III para llevar a cabo durante los próximos 18 meses.

    Más contenido de salud

    Sedentarismo, ¿cuáles son sus efectos en la salud cardiovascular?

    El sedentarismo tiene un impacto que va más allá de la obesidad porque además pone en riesgo la salud cardiovascular.

    Farmacias Benavides usa el “edutainment” para promover la salud: ¿en qué consiste?

    Con ayuda de una estrategia basada en "edutainment" Farmacias Benavides ha logrado educar sobre salud de una forma entretenida.

    Telemedicina en México: ¿Cuáles son los mayores desafíos y retos?

    La telemedicina en México ofrece múltiples beneficios pero también hay varios retos por superar como la regulación legal.