More
    InicioPreservar la maternidad: avances que revolucionan la salud reproductiva en México

    Preservar la maternidad: avances que revolucionan la salud reproductiva en México

    Publicado

    En un contexto donde los desafíos académicos, profesionales y de salud han llevado a muchas mujeres a postergar la maternidad, México se posiciona como un país con avances significativos en reproducción asistida. Según el Dr. Carlos Maquita Nakano, especialista en ginecología y biología de la reproducción humana, la preservación de la fertilidad es una alternativa viable para aquellas que buscan concebir en el futuro, incluso ante situaciones como el envejecimiento ovárico o enfermedades graves como el cáncer.

    Preservación de la fertilidad: una opción para diversas necesidades

    El envejecimiento ovárico, cuya aceleración comienza a los 35 años y se intensifica después de los 40, es una de las principales causas de infertilidad. Para estas mujeres, existen técnicas como el rejuvenecimiento ovárico, un procedimiento que utiliza plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento para restaurar la función ovárica. Esta tecnología no solo optimiza los tratamientos de reproducción asistida, sino que también ofrece una nueva esperanza para quienes enfrentan menopausia natural o prematura.

    Por otro lado, las pacientes oncológicas también encuentran en estas técnicas una solución a los efectos secundarios que los tratamientos como la quimioterapia pueden tener sobre su fertilidad. Según el Dr. Maquita, un 80% de los pacientes con cáncer puede experimentar infertilidad debido al daño en ovarios y testículos. En México, opciones como la criopreservación de óvulos, embriones y tejido ovárico se han convertido en una herramienta clave para preservar el futuro reproductivo de estas mujeres.

    Un ejemplo en otra industria: avances en criopreservación en medicina veterinaria

    Un caso similar se observa en el ámbito de la medicina veterinaria, donde la criopreservación se utiliza para conservar la genética de especies en peligro de extinción. Esta tecnología permite almacenar gametos y embriones para futuros programas de reproducción asistida. Si bien el objetivo principal es la conservación de especies, la metodología comparte similitudes con las técnicas aplicadas en humanos, demostrando cómo la ciencia puede abordar problemáticas similares en diferentes contextos.

    Opciones innovadoras y atención especializada

    La preservación de la fertilidad no es solo un avance técnico; también responde a necesidades emocionales, sociales y biológicas. Por ello, el Dr. Maquita enfatiza la importancia de acudir a especialistas en reproducción humana, quienes pueden guiar a las pacientes hacia la mejor solución según su situación particular.

    Más recientes

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Más contenido de salud

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.