More
    InicioPresentan en Argentina el primer páncreas artificial latinoamericano

    Presentan en Argentina el primer páncreas artificial latinoamericano

    Publicado

    Científicos de diversos centros de investigación y de varias universidades de Argentina, presentaron esta semana el primer páncreas artificial desarrollado en Latinoamérica.

    De acuerdo a los investigadores, este dispositivo ayudará a regular el nivel de glucemia en la sangre de pacientes con diabetes tipo 1.

    Los expertos explicaron que el páncreas artificial se adhiere a la piel e inmediatamente después funciona de manera automática a través de un monitor de glucosa que mide los niveles de la misma en las personas que padecen diabetes.

    El páncreas también cuenta con una bomba de insulina que puede ser utilizada sin que el paciente deba accionarla manualmente. Para desarrollar el sistema de control utilizamos modelos matemáticos, con lo cual el páncreas permite independencia a la persona que lo usa.

    “Los aparatos se encuentran conectados a un software que emite la información sobre los niveles de azúcar en sangre gracias a una app móvil. Finalmente, el páncreas artificial utiliza tecnología bluetooth, y con los colores de un semáforo, envía una señal al usuario para avisarle si necesita ingerir alimentos, regular sus niveles de azúcar o aplicar insulina”, explicó a la prensa local el doctor Ricardo Sánchez Peña, en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

    Los investigadores hicieron hincapié en que el páncreas artificial ayudará a reducir a un 0% las hipoglucemias nocturnas. “No es un dispositivo que la persona tenga que mirar las 24 horas, sino que funciona como una alarma que avisa cuando los niveles de glucosa son muy bajos”, señaló Sánchez Peña.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.