More
    InicioPresentan código AsISSSTE Infarto, protocolo para pacientes infartados

    Presentan código AsISSSTE Infarto, protocolo para pacientes infartados

    Publicado

    Acompañado por el secretario de Salud y el titular del IMSS, José Narro Robles y Mikel Arriola Peñalosa, respectivamente, el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, puso en marcha el programa AsISSSTE Infarto en nueve hospitales regionales y generales de la Ciudad de México y el área metropolitana.

    Baeza Terrazas señaló que el objetivo es proporcionar al paciente infartado atención rápida y terapia trombolítica en los primeros 30 minutos de su ingreso hospitalario y a quien lo amerite, tratamiento de hemodinamia en 60 o 90 minutos; acciones enfocadas a salvar vidas y limitar daño cardiaco.

    El titular del ISSSTE destacó que AsISSSTE Infarto es un gran avance técnico, médico y administrativo, inspirado en los protocolos de la Federación Mundial del Corazón, del programa 25 por 25, cuyo objetivo es “lograr reducir en 25 por ciento la tasa de mortalidad del infarto al miocardio de aquí al 2025”.

    Informó que el servicio funcionará las 24 horas de los 365 días del año mediante la estandarización cronometrada de protocolos de recepción, diagnóstico y atención de los pacientes por parte de médicos, enfermeras y un equipo de trabajadores de la salud, debidamente capacitados.

    Por su parte, el secretario de Salud, José Narro, destacó que estas acciones fortalecen el compromiso para mejorar la salud, ampliar las posibilidades de diagnóstico oportuno y de salvar la vida. Reconoció la labor que diariamente realizan los más de 900 mil trabajadores de la salud entre médicos, enfermeras y otros profesionales.

    Aseguró que el ISSSTE es una institución que encuentra en la creatividad nuevas posibilidades para beneficiar a la población en general.

    Reyes Baeza recordó que en el ISSSTE ya existe el Código Infarto desde hace varios años, y con el lanzamiento de la aplicación AsISSSTE Infarto para dispositivos móviles, desarrollada por el Instituto, se estandariza el protocolo que derechohabientes y público en general podrán descargar en sus teléfonos celulares sin costo, y en caso de emergencia activar el código para alertar al equipo de salud del hospital más cercano, el cual se preparará con todo lo necesario para recibirlo y brindarle la atención especializada e inmediata que pueda salvar su vida.

    La aplicación está disponible en Android y aproximadamente en dos semanas se podrá activar en Apple.

    En su intervención, el director general del IMSS, Mikel Arriola, celebró el lanzamiento de esta aplicación y subrayó que a partir de 2015 el Seguro Social puso en marcha Código Infarto, con el que se han atendido a 6 mil 614 pacientes y que permite la reducción en 22 minutos para la aplicación del medicamento intravenoso y en 78 minutos el procedimiento de hemodinamia para restablecer el flujo sanguíneo.

    En su primera etapa AsISSSTE Infarto se implementará en los hospitales generales “Tacuba”, “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”, “Dr. Darío Fernández Fierro”, “José María Morelos y Pavón”; en los hospitales regionales “Gral. Ignacio Zaragoza”, “Lic. Adolfo López Mateos”, “Bicentenario de la Independencia” y “1° de Octubre”; además del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. Posteriormente, se extenderá a todo el país.

    Más recientes

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.

    Black Mirror y Medicina: Enfermedades reales inspiradas por la ficción (y viceversa)

    Black Mirror es una serie de ficción aunque algunos capítulos recuerdan casos médicos y enfermedades de la vida real.

    Más contenido de salud

    ¡Oficial! Primera muerte por sarampión en México del 2025

    La primera muerte por sarampión en México del 2025 ocurrió en Chihuahua. Se trata de un hombre de 31 años con diabetes y no estaba vacunado.

    Lilly lanza Tirzepatida en México para combatir la diabetes mellitus: ¿Cómo funciona?

    El nuevo tratamiento de Lilly llamado Tirzepatida para la diabetes mellitus fue lanzado en formato vial para garantizar su calidad y eficacia.

    Información médica falsa en TikTok: Consejos para detectar deepfakes creados con IA

    Ante el aumento de información médica falta en TikTok a través de deepfakes te compartimos una guía para evitar caer en engaños.