More
    InicioPrepara tu laboratorio para una situación de emergencia

    Prepara tu laboratorio para una situación de emergencia

    Publicado

    Sin importar en donde se ubique tu laboratorio, es probable que sea vulnerable a algún desastre o situación de emergencia. Desde terremotos, inundaciones, huracanes o incendios hasta la pérdida súbita de energía o un accidente humano (interno o externo) que vulnere las instalaciones, todos pueden ocasionar la pérdida de datos, muestras y resultados difíciles de reemplazar.

    Tener un plan de contingencia en caso de una emergencia es particularmente importante para los laboratorios de investigación, ya que estos proyectos suelen producir información que requiere meses o años de preparación y no se puede obtener en otro lado. Sin embargo, las instalaciones clínicas también pueden perder negocio si no tienen sistemas de protección apropiados:

    Establece un protocolo de respaldo de información

    • Asegúrate que puedas respaldar la información importante de todas tus estaciones de trabajo en una sola computadora en caso de una emergencia. Así, si pierdes alguno de los otros equipos, podrás tener todavía la copia de los resultados. Si la situación amerita una evacuación, ten a la mano una memoria o disco duro al que puedas copiar todos los datos y llevártelos.

    Guarda tanques de reserva de nitrógeno líquido

    • En caso de una emergencia, utiliza estos suministros adicionales para rellenar al máximo los tanques principales. Es permitirá que, si llegan a estar inaccesibles las instalaciones por largo tiempo, las muestras tengan mejores oportunidades de sobrevivir. También es preferible que metas todos los recursos sensibles que te sean posibles a los refrigeradores de nitrógeno, a menos que las muestras en cuestión no puedan soportar esas temperaturas.

    Toma regularmente fotos en caso de una emergencia

    • Si sucede lo peor, este registro del buen estado del laboratorio puede utilizarse como prueba para las compañías de seguros que facilite el recibir la indemnización económica. Estas imágenes, al igual que los datos de contacto de emergencia de cada uno de los colaboradores, deben actualizarse regularmente para evitar problemas más adelante.

    Si tienes tiempo, desconecta todo el equipo que no sea crítico

    • Para evitar cortocircuitos, explosiones o daños al equipamiento por corrientes eléctricas irregulares, procura deshabilitar todos los aparatos que no sean indispensables para preservar muestras críticas. Para hacer más sencilla la respuesta durante una emergencia de poca preparación (como un terremoto), habilita un switch maestro que te permita hacerlo rápidamente.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.