More
    InicioEntrevista SaludiarioPrEP, una opción real para evitar infecciones de VIH entre tus pacientes

    PrEP, una opción real para evitar infecciones de VIH entre tus pacientes

    Publicado

    El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) constituyen serios problemas de salud pública a nivel mundial. Estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalan que a finales de 2017 existían más de 39 millones de personas viviendo con el virus en el mundo, tendencia que podría revertirse con el uso de métodos como el PrEP.

    Ante la elevada prevalencia del Sida y el VIH, la Organización Mundial de la Salud (OMS)  ha adoptado una estrategia de prevención de la enfermedad. Por tal motivo, en 2015 aprobó el uso de la profilaxis prexposición (PrEP) como una herramienta para reducir la tasa de infección.

    De acuerdo con el Dr. José Arturo Martínez Orozco, médico infectólogo-internista experto en VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el PrEP es una herramienta eficaz para reducir en hasta el 92 por ciento el riesgo de contagio mediante relaciones sexuales y en más del 70 por ciento por consumo de drogas inyectables, particularmente entre la población más vulnerable.

    Sin embargo, para conseguir la efectividad del PrEP se necesita de los médicos en contacto directo con la comunidad para  difundir este tratamiento.

    El médico general, el médico familiar, a veces el internista. Estos especialistas que en su consulta diaria ven ITS deben dar a conocer que existe un medicamento para prevenir la infección de VIH. Necesitan recomendar a sus pacientes asistir con infectólogos para que obtengan más información sobre el PrEP.

    El PrEP, aunque es una alternativa para reducir la probabilidad de transmisión, no puede ser utilizada por personas VIH-positivas, pues podría empeorar el curso de la enfermedad. Su uso está recomendado a los pacientes de alto riesgo:

    • parejas de individuos infectados.
    • personas en una relación no-monógama.
    • madres con VIH que quieran un bebé saludable.
    • usuarios de drogas que compartan agujas, entre otros.

    En el país se identificaron casi 200 mil personas infectadas entre 1983 y 2018, 152 mil 787 de ellas con vida a marzo de 2018. Aunque en México las infecciones por VIH han estado bajo control en los últimos años, con entre 12 mil y 13 mil nuevos casos anualmente, cada año se notifica una mayor tasa de crecimiento en los individuos portadores del virus.

    Durante el segundo semestre del año, se tiene planificada la salida al mercado del primer tratamiento PrEP genérico en México, que reduciría el costo del medicamento de 12 mil a 3 mil o 4 mil pesos mensuales.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.