More
    InicioNoticiasPremio Nobel de Medicina 2023 para Karikó y Weissman: lo que debes...

    Premio Nobel de Medicina 2023 para Karikó y Weissman: lo que debes saber de su trabajo

    Publicado

    El premio Nobel de Medicina 2023 ha sido otorgado a Katalin Karikó y Drew Weissman por su trabajo en la tecnología de ARN mensajero, que ha sido fundamental para el desarrollo de vacunas eficaces contra la COVID-19.

    A continuación, se presenta una descripción objetiva de su trabajo y sus contribuciones significativas en este campo.

    Katalin Karikó y Drew Weissman, quiénes son

    Katalin Karikó es una bioquímica húngaro-estadounidense que ha dedicado más de 40 años de su carrera al estudio del ARN mensajero (ARNm).

    Comenzó su investigación sobre las propiedades del ARN mensajero en la Universidad de Szeged, Hungría, donde se graduó en Biología en 1978 y obtuvo su doctorado en Bioquímica en 1982. En 1985, emigró a los Estados Unidos con su familia, donde continuó su investigación sobre el ARNm.

    Drew Weissman es estadounidense; actualmente se desempeña como profesor de Medicina en la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y ha trabajado en aplicaciones del ARN en el desarrollo de vacunas y terapia génica.

    El trabajo que les valió el Nobel de Medicina 2023

    El ARN mensajero (ARNm) es una molécula fundamental para la vida que se encarga de transmitir las instrucciones genéticas necesarias para la producción de proteínas en las células. La investigación de Karikó y Weissman se centró en encontrar formas de estabilizar el ARNm y utilizarlo con fines terapéuticos.

    Uno de los logros más destacados de su trabajo fue la modificación del ARNm para que fuera más estable y no se degradara fácilmente. Esto fue un avance crucial, ya que el ARNm es una molécula muy frágil y se descompone rápidamente en el cuerpo.

    Karikó y Weissman también idearon cómo introducir eficazmente el ARNm en las células, utilizando nanopartículas lipídicas para garantizar su entrega precisa.

    Las vacunas basadas en ARN mensajero, como las desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna, han revolucionado la forma en que combatimos enfermedades infecciosas como la COVID-19. Estas vacunas utilizan fragmentos de ARNm para instruir a las células del cuerpo a producir una proteína específica presente en el virus, lo que desencadena una respuesta inmunitaria. Esta tecnología permitió el desarrollo rápido de vacunas altamente eficaces durante la pandemia de COVID-19.

    LEE TAMBIÉN. Nueva cepa de Covid-19 2023, ¿cuáles son los síntomas?

    El jurado del Premio Nobel destacó que los descubrimientos de Karikó y Weissman cambiaron fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con el sistema inmunológico y contribuyeron a la velocidad sin precedentes en el desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en tiempos modernos.

    ARN mensajero, nuevas posibilidades para la medicina

    El trabajo de Karikó y Weissman en la tecnología de ARN mensajero no solo ha sido vital para combatir la COVID-19, sino que también abre nuevas posibilidades en el tratamiento de otras enfermedades infecciosas y la administración de proteínas terapéuticas.

    Además, su reconocimiento como ganadores del Premio Nobel de Medicina 2023 es un testimonio de su perseverancia y dedicación a pesar de los desafíos y rechazos que enfrentaron en su camino hacia el éxito científico.

    Este galardón no solo destaca su contribución excepcional a la ciencia y la medicina, sino que también reconoce a Katalin Karikó como una de las pocas mujeres que han recibido el Premio Nobel de Medicina, enfatizando la importancia de la diversidad en la investigación científica.

    El premio Nobel de Medicina 2023 es un recordatorio de cómo la ciencia y la innovación pueden cambiar fundamentalmente la forma en que abordamos las enfermedades y mejoramos la salud humana.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.