More
    InicioPreguntas, las mejores amigas del médico líder

    Preguntas, las mejores amigas del médico líder

    Publicado

    En general, las personas operamos bajo un esquema de respuestas. Cada vez que un problema se presenta solemos preocuparnos por encontrar una justificación, es decir, la respuesta a la pregunta “¿por qué?” o a la clásica “¿por qué a mí?”; sin embargo, un líder, como se espera que lo sea el médico emprendedor, puede encontrar una útil herramienta en las interrogantes a fin de resolver conflictos, toma nota:

    Recuerda la mayéutica

    Si bien es cierto que como médico emprendedor y líder de equipo de trabajo conviene tener las respuestas a todos los problemas, proporcionarlas a los colaboradores no siempre es lo mejor, ya que con ello se limita su oportunidad de desarrollo y aprendizaje.

    Al dar las respuestas pensamos que tenemos el control de la situación, sin embargo, entorpecemos las habilidades del interlocutor, por ello, al igual que Sócrates, habría que usar la mayéutica para que, a través de preguntas, el “alumno” descubra las respuestas y amplíe su conocimiento.

    Cuídate de las falsas preguntas

    Usar signos de interrogación no hace de una frase un cuestionamiento. El médico líder debe estar consciente de que las sugerencias pueden transmitirse a través de interrogaciones, lo que limita el ejercicio creativo de los colaboradores.

    Pensemos por ejemplo en un niño, no es lo mismo preguntar “¿qué propones para resolver esta situación?” que “¿has pensado en resolver esta situación de esta forma?”. En el primer caso se pide un esfuerzo, pues es un ejercicio de reflexión, mientras que en el segundo se sugiere actuar como “yo” lo juzgo conveniente.

    ¿Qué más?

    Ésta es una interrogante que ayuda profundizar en una reflexión previa, de modo que la respuesta suele complementar cualquier ángulo, ya que, según expertos, permite indagar en los niveles más profundos del subconsciente, de esta forma, cuando el médico emprendedor cuestione a sus colaboradores, estos se verán en la necesidad de brindar un par de minutos más a la propuesta o respuesta que hayan planteado con anterioridad a fin de valorar su utilidad o validez.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.