More
    InicioEspecialidades MédicasReumatologiaExamen genético permitiría predecir el riesgo de desarrollar osteoporosis y fractura de...

    Examen genético permitiría predecir el riesgo de desarrollar osteoporosis y fractura de cadera

    Publicado

    De acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes, la incidencia de osteoporosis en la población mexicana para 2050 será tan alta que podría ocasionar más de 110 mil fracturas de cadera cada año5 veces la cifra registrada en 2005. En este sentido, un estudio asegura que es posible determinar a través de un examen genético qué personas tienen más probabilidades de sufrir una lesión de esta naturaleza.

    Stuart Kim, profesor de biología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, consiguió identificar 899 regiones del genoma humano asociadas con la baja densidad mineral ósea, 613 nunca antes observadas. Estas áreas le permitieron señalar a las personas consideradas de alto riesgo, con 17 veces más probabilidades de desarrollar osteoporosis en el transcurso de sus vidas.

    Actualmente, la osteoporosis se diagnostica a través de una prueba de densidad mineral ósea, que a su vez se realiza generalmente sólo en personas con antecedentes familiares o pacientes que recientemente sufrieron una lesión grave en caídas leves. Con la introducción de este examen, se podría informar a las personas acerca del riesgo exacto que corren de padecer la enfermedad según su predisposición genética.

    Kim utilizó la información de casi 400 mil pacientes, obtenida a través del Biobanco de Reino Unido, para ayudar a deportistas de élite y miembros de las Fuerzas Armadas a determinar el riesgo que corrían de sufrir una fractura ósea. A través de un algoritmo, identificó las diferencias genéticas naturales entre cada paciente y asignó a cada persona una puntuación de acuerdo a la probabilidad de padecer baja densidad ósea.

    Un análisis posterior de esta base de datos indicó que las personas en el 2.2 por ciento del espectro con peores puntuaciones eran hasta 17 veces más susceptibles a desarrollar osteoporosis y dos veces más vulnerables a sufrir una fractura ósea.

    El investigador espera que este análisis se vuelva una norma en los proyectos de prevención de osteoporosis de los próximos años, porque podría ayudar a identificar a las personas que deberían tener medidas más cuidadosas para proteger la integridad de su estructura ósea.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.

    Cómo fortalecer el sistema inmunológico naturalmente

    Tener un sistema inmunológico fuerte es esencial para mantenernos sanos y protegernos de virus,...

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las enfermedades más caras para las aseguradoras en México?

    De acuerdo con un reporte de la AMIS hay dos enfermedades catalogadas como las más caras de cubrir para las aseguradoras.

    ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?

    En la actualidad existen varias vacunas disponibles contra la tos ferina aunque cada una se debe aplicar en diferentes momentos de la vida.

    OMS publica nuevas directrices para la atención de la meningitis y aquí las puedes descargar

    Las nuevas directrices para la atención médica de la meningitis están basadas en la evidencia científica más reciente.