More
    Inicio#BreakingNewsPozole saludable para las fiestas patrias: Así se debe preparar según el...

    Pozole saludable para las fiestas patrias: Así se debe preparar según el IMSS

    Publicado

    • Sin importar la época del año las personas con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes o hipertensión arterial deben continuar con sus tratamientos médicos.
    • Para celebrar de forma segura el IMSS inventó el “pozole saludable” y compartió las indicaciones de su contenido y el tamaño de la porción.
    • Durante las fiestas patrias aumentan las consultas médicas por motivos como quemaduras, congestiones alcohólicas y traumatismos por riñas.

     

    La noche del 15 de septiembre es especial porque además de celebrar la Independencia de México también es un pretexto para estar en familia. Para lograr que esta fecha no tenga un impacto negativo en la salud es posible preparar un plato de pozole saludable. Aunque parece una contradicción en realidad sí es posible e incluso la receta fue creada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Antes que nada lo importante es moderar las porciones de los platillos para no caer en los excesos que propician la obesidad. De igual forma, todos deben ir acompañados de verduras, cereales o leguminosas, alimentos de origen animal bajos en grasa, frutas y agua simple.

    Mexicanos pueden subir hasta 5 kilos durante las fiestas patrias

    Otro punto importante es que en estas fechas de felicidad hay personas que interrumpen sus tratamientos médicos. Se trata de un error que parece menor pero en realidad puede causar graves problemas de salud. Por lo tanto, en especial la población que padece alguna enfermedad crónico-degenerativa como diabetes o hipertensión arterial debe continuar con su consumo de medicamentos.

    Pozole saludable, ¿cómo se prepara?

    Ahora bien, la licenciada en Nutrición Itzel Valtierra Martínez, adscrita al Área de Nutrición y Salud en la División de Promoción a la Salud del IMSS, aseguró que sí es posible lograr una dieta basada en comida regional mexicana y, al mismo tiempo, que sea saludable. Todo depende de la cantidad, frecuencia y la calidad nutritiva de los alimentos.

    Este es el menú saludable que deben comer tus pacientes en las fiestas patrias

    Explicó que una opción para cuidar la alimentación es el pozole saludable. Para empezar, el plato debe medir máximo 23 centímetros de diámetro para adultos y 19 centímetros para preescolares y escolares. En tanto que la mitad debe estar compuesta por verduras, crudas o cocidas como pepino, jícama, zanahoria; una cuarta parte de alimentos de origen animal: pollo, res, pescado, y la otra cuarta parte de cereales como arroz, granos de maíz, pasta, bolillo, o leguminosas como frijoles, habas o lentejas. Por ejemplo, un pozole se puede considerar un platillo completo y balanceado, porque contiene:

    • Verduras: lechuga, rábanos y cebolla
    • Cereales: los granos de maíz
    • Alimentos de origen animal: pollo o cerdo.

     

    “Las preparaciones de los platillos deben ser bajas en grasa evitando fritos, capeados o empanizados, ya que la digestión será más lenta y tiene más calorías”.

    Valtierra Martínez agregó que los platillos típicos pueden ir acompañados de una fruta natural, además del consumo de agua simple potable, sin azúcar añadida en el caso de bebidas como jamaica, limón o menta. También sugirió aprovechar la compañía de amigos y familia para incrementar la actividad física como bailar, jugar o actividades en conjunto.

    “No se recomienda el consumo de bebidas alcohólicas por el exceso de calorías sin valor nutrimental, además de los daños y riesgos a la salud, como disminución en la coordinación corporal, pérdida de la conciencia, intoxicación etílica, o hasta la muerte”.

    Aumentan las consultas médicas durante las fiestas patrias

    Por su parte, el doctor Diego Balcón Caro, coordinador de Programas Médicos del Área de Nutrición, señaló que el Seguro Social estima que la atención en los servicios de Urgencias se incrementa en los días de celebración de las fiestas patrias. Los principales motivos de las consultas son quemaduras por el uso de pirotecnia, casos de exceso en el consumo de bebidas alcohólicas que trae como consecuencia intoxicación etílica, traumatismo a causa de accidentes automovilísticos, peleas o riñas, y caídas por pérdida del equilibrio.

     

    También lee:

    Nutriólogos recomienda estos alimentos para disfrutar las fiestas patrias

    Este es el menú saludable que deben comer tus pacientes en las fiestas patrias

    Mexicanos pueden subir hasta 5 kilos durante las fiestas patrias

    Más recientes

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.

    Eurofarma designa a su nueva Gerente General para México: ¿Quién es Ivonne Sabaini Calderón?

    Eurofarma dio a conocer el nombre de su nueva Gerente General para México y se trata de Marcela Ivonne Sabaini Calderón.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Las 8 farmacéuticas más grandes de Latinoamérica en 2025: ¿De qué país es cada una?

    Dentro de las farmacéuticas más grandes de Latinoamérica hay empresas de Brasil, Argentina y México, ¿pero cuáles son?

    Hospitales con IA: ¿Cuáles son todos los beneficios que reciben?

    Los hospitales con IA obtienen beneficios que van desde los diagnósticos más certeros hasta la disminución en los procesos administrativos.