More
    Iniciocoronavirus¿Porque se da con más frecuencia la resistencia antimicrobiana?

    ¿Porque se da con más frecuencia la resistencia antimicrobiana?

    Publicado

    La resistencia antimicrobiana, se ha convertido en un limitante al tratar virus, hongos, parásitos y bacterias. Sobre todo; en este momento que el mundo vive una situación alarmante gracias al virus Sars-cov-2; donde la humanidad necesita protegerse contra estos patógenos, que si no se enfrentan en forma adecuada pueden llegar a menoscabar la calidad de vida e incapacitar drásticamente a la población mundial.

    La salud es un derecho fundamental del ser humano y a pesar de que la ciencia ofrece antídotos poderosos contra los agentes que buscan dañar nuestro cuerpo. Estos microbios se vuelven ultrarresistentes a los fármacos; mutando y tomando más fuerza. Convirtiéndose en un verdadero riesgo para el bienestar del individuo y un reto para los científicos y los entes gubernamentales encargados de velar por la salud de los conciudadanos.

    Antimicrobiana a favor e la salud

    La Organización Mundial de la Salud; destaca que la resistencia antimicrobiana se ha convertido en un problema de salud pública, debido a la inmunoresistencia y a la fácil propagación a través de alimentos, animales y personas; ya que pueden llegar a replicarse en menos de 30 minutos, si no encuentran barreras. (OMS, 2017)

    Las estrategias de las bacterias y microbios para enfrentar a los compuestos de los fármacos son muy variadas; logrando cambiar su estructura, producir enzimas, cerrar sus poros o utilizar la aspiración para alejarlos. De tal manera que se impermeabiliza la molécula; formando una barrera protectora que se resiste a la desaparición y por el contrario adquiere mayor vigor para incubarse.

    El uso inadecuado de los medicamentos; los componentes farmacológicos de mala calidad, las pocas normas de higiene, la falta de educación y los controles sanitarios improcedentes; han llevado a que los microorganismos resistentes lleguen a cruzar fronteras y poner a las regiones y al mundo entero en jaque con respecto a la salud y el bienestar.

    Los virus, bacterias, parásitos, hongos y demás microorganismos que existen en la naturaleza; tienen la capacidad de adaptarse, creando nuevas cepas más resistentes, que llevan una historia de enfermedades como la influenza española, la gripe aviar, las vacas locas; el síndrome respiratorio agudo y muy probablemente el cov-19 que nos aqueja en la actualidad.

    La principal medida para disminuir la resistencia antimicrobiana y proteger y mantener la efectividad de los antibióticos, antivirales, antiparasitarios y fungicidas, es haciendo uso adecuado de ellos, utilizándolos solamente bajo prescripción médica y siguiendo paso a paso las recomendaciones de tiempo, conservación y posología adecuada.

    El Gobierno Mexicano; a través de las entidades de salud del país, buscan es¿Porque se da con más frecuencia la resistencia ablecer políticas públicas; que permitan crear un organismo regulatorio que tenga a su cargo la vigilancia, control y sanción, sobre la venta de los antimicrobianos. Además de desarrollar campañas educativas de salud; enfocadas en desalentar la automedicación y la prescripción inadecuada de estos medicamentos. (INSP, s.f.)

    Es bueno recordar

    Es necesario consultar al médico; cumplir con los protocolos de higiene, seguir las recomendaciones del facultativo y cumplir con la dosis prescrita; así nos sintamos mejor en menos tiempo, ya que; de no hacerlo es probable que, sin sospechar, estemos alentando a los microorganismos a ser resistentes a los antimicrobianos quedándonos sin defensas y abriendo camino a las enfermedades.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.