More
    InicioIMSS realizó el tercer trasplante renal en un paciente con VIH en...

    IMSS realizó el tercer trasplante renal en un paciente con VIH en su historia

    Publicado

    Dentro de los diversos problemas de salud que afectan a la población mexicana, uno de los más preocupantes es la insuficiencia renal crónica, padecimiento que afecta a 8 millones de connacionales, de los cuales alrededor de 200 mil requieren el trasplante renal. Desafortunadamente, la gran mayoría de estos pacientes deben de esperar meses, y en ocasiones años, debido a que no existen los donadores suficientes en el país.

    Bajo este contexto, la situación se complica todavía más cuando el paciente que requiere el trasplante de riñón también está infectado con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pues hasta hace algunos años no existían opciones en este tipo de casos, situación que en la actualidad ha cambiado poco a poco.

    De esta forma, en la Unidad de Trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) “Lic. Ignacio García Téllez” de Mérida se llevó a cabo un exitoso trasplante renal para un paciente con VIH, siendo la tercera ocasión en la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en que se logró un proceso de este tipo.

    Fue gracias al apoyo de un equipo multidisciplinario de médicos, personal de enfermería y técnicos que de manera simultánea se efectuó la cirugía de extracción y el implante del riñón al paciente, el cual fue donado por su hermana, aunque previo al trasplante fue necesario revisar las condiciones de salud del paciente con el apoyo de un infectólogo y verificar que mantuviera un estricto apego a su tratamiento.

    Diferentes medidas de seguridad

    Respecto al protocolo quirúrgico del trasplante, la principal diferencia fue que se reforzaron las medidas dentro del quirófano para garantizar la total seguridad tanto del paciente como del personal médico, por ejemplo, se utilizaron guantes de mayor grosor y lentes para evitar cualquier tipo de contaminación.

    Por último, se debe mencionar que el primer trasplante de este tipo en una unidad del IMSS se realizó en el 2012 en el Hospital de Especialidades No. 25 de Monterrey, mientras que el segundo se realizó en marzo del presente año en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.