More
    Iniciocoronavirus¿Por qué se contagian las personas ya vacunadas contra el SARS-Cov-2?

    ¿Por qué se contagian las personas ya vacunadas contra el SARS-Cov-2?

    Publicado

    Una de las preguntas más frecuentes sobre la vacuna contra el virus de la COVID-19 tiene que ver con su respuesta inmunitaria y sobre sus efectos post-aplicación. Si bien la vacuna es una gran defensa, seguramente te has cuestionado ¿por qué se contagian las personas ya vacunadas contra el SARS-Cov-2?

    Vacunarse no significa desaparecer el virus

    La vacunación, al igual que el contagio, inmuniza a la persona afectada, que, generalmente, no sufrirá síntomas o éstos serán leves en futuras reinfecciones. Pero eso no significa que el virus desaparezca. Incluso puede volver a contagiar.

    Según MI, la clave está en la actividad del sistema inmunitario y en la capacidad de proliferación del virus en estas personas. Un sistema inmunitario entrenado elimina el virus antes de que éste pueda causar graves daños en el organismo.

    Por ello, la duda a despejar ahora es si las personas inmunizadas mantienen capacidad de contagio. La respuesta dependerá de la cantidad de virus que puedan dispersar.

    Lo que dice la CDC al respecto

    Por otro lado, la CDC advierte que los riesgos de infección por SARS-CoV-2 en personas completamente vacunadas no pueden eliminarse por completo. Esto, mientras exista una transmisión comunitaria continua del virus.

    Las personas vacunadas pueden potencialmente contraer COVID-19 y contagiar a otras personas. 

    Cabe mencionar que los requisitos de cuarentena posterior a la exposición y la reducción del aislamiento social. Pueden superar el riesgo residual de que las personas completamente vacunadas se enfermen con COVID-19 o transmitan el virus a otras personas.

    Evidencias sobre el riesgo de infección

    La revisión de la evidencia sobre la inmunidad natural y las posibilidades de transmisión de contactos previamente infectados a contactos susceptibles encontró que:

    1. Actualmente se carece de evidencia de estudios diseñados específicamente para evaluar el impacto de una infección previa sobre el riesgo de transmisión. La infección por el SARS-CoV-2 no proporciona inmunidad esterilizante para todos los individuos. Y algunos que se reinfectan aún podrían transmitir la infección por el SARS-CoV-2 a los contactos susceptibles.
    2. Existe evidencia de que la reinfección sigue siendo un evento poco común. Los resultados de los estudios de cohortes confirman que el efecto protector de la infección previa por SARS-CoV-2 varía del 81% al 100%. Eso desde el día 14 después de la infección inicial, durante un período de seguimiento de cinco a siete meses. La protección contra la reinfección es menor en personas de 65 años o más.
    3. Estos estudios se llevaron a cabo antes de la aparición de las variantes preocupantes (COV) del SARS-CoV-2. Por lo tanto, hay pruebas preliminares limitadas de que la inmunidad inducida contra las variantes del SRAS-CoV-2 que circulan previamente puede no tener la misma potencia o duración frente a los COV. identificados hasta la fecha (en particular, las variantes B.1.351 y P.1).
    4. A medida que aumenta el número de individuos que adquieren inmunidad natural, se espera que el número total de infecciones disminuye significativamente. Lo que lleva a una menor transmisión en general, a menos que los cambios genéticos en las variantes circulantes induzcan un escape inmunológico significativo.

    Necesitamos más información

    A pesar de esto, aún se necesita un seguimiento más profundo sobre las dinámicas de infección previa por SARS-CoV-2 y vacunación para evaluar mejor la magnitud y duración de la protección contra la re-infección.

    Notas relacionadas:

    Este es el trastorno poco común que afecta sólo a los niños con COVID-19

    25 médicos y enfermeros contagiados de COVID-19; tenían las dos dosis de la Sputnik…

    Vacuna Sputnik V COVID-19: ¿Cuánto sabemos sobre sus efectos secundarios?

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.