More
    Inicio¿Por qué no debes recomendar el uso de cotonetes en tus pacientes?

    ¿Por qué no debes recomendar el uso de cotonetes en tus pacientes?

    Publicado

    A pesar de que, de manera generalizada, se piensa que los cotonetes son una efectiva herramienta para la limpieza de oídos, en la actualidad se ha comprobado que pueden llegar a afectar la salud de tus pacientes, en especial de la población infantil.

    A través de un boletín, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a todo el personal médico para que, en la medida de lo posible, eviten utilizar cotonetes en los oídos de sus pacientes porque en la mayoría de los casos, en lugar de retirar el cerumen, lo empujan hacia las partes más internas y delicadas del oído, lo que puede provocar desde un tapón y problemas de audición hasta infecciones como otitis.

    De igual forma, derivado de la acumulación de cerilla en los oídos, los pacientes pueden desarrollar otras infecciones como mastoiditis y hasta meningitis y parálisis facial por la cercanía con el cerebro.

    En ese sentido, el IMSS comentó que los bebés y niños suelen ser los más afectados porque la otitis se presenta con mayor incidencia en infantes de 6 a 36 meses de edad; además, se calcula que a los 5 años más del 90 por ciento de los infantes mexicanos habrá sufrido al menos una infección en el oído y de ellos, un 30 por ciento la presentará de forma frecuente en los años subsecuentes.

    Por último, el Seguro Social recomendó que para la limpieza de esta parte tan delicada del cuerpo, lo ideal es que los pacientes acudan cada cierto tiempo con un otorrinolaringólogo para un lavado completo de oídos.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.