More
    InicioHoy en Saludiario¿Por qué la salud mental es un tema complejo de tratar en...

    ¿Por qué la salud mental es un tema complejo de tratar en México?

    Publicado

    El próximo 10 de octubre se celebra el Día Internacional de la Salud Mental, que según la OMS se define como “un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. En México es ya un problema de salud pública y te vamos a contar por qué.

    La salud mental puede afectar a muchos aspectos de la vida

    Es importante saber, según esta definición que la salud mental es importante para las personas (sin importar edad, sexo o lugar en el que viven), ya que si no se tiene, puede afectar a muchos aspectos de la vida (como el trabajo, relaciones personales, etc.).

    En México, la salud mental es un tema complicado de tratar ya que las personas no acostumbran acudir al psicólogo porque piensan que ir a terapia es estar “loco” y cuando tienen un problema emocional no acuden a ningún profesional, sino que hablan con un amigo, familiar o sacerdote para así poder resolver sus problemas.

    El suicidio es la segunda causa de muerte entre niño

    El no atender y cuidar la salud mental puede desencadenar resultados fatales. Por ejemplo, en México, el suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad. Es por eso por lo que es fundamental tener información sobre cuáles son las señales o síntomas cuando alguien está sufriendo un problema de salud mental. 

    Ser empáticos y comprensivos con quien esté pasando por estos problemas ayudará a que la persona se sienta acompañada y más segura para asistir a terapia y continuar su tratamiento. Y es que si lo común es acudir al médico a una revisión para conocer nuestro estado de salud y prevenir enfermedades o darle seguimiento a algún tratamiento, de la misma forma debemos hacer habitual asistir con un profesional de la salud mental, antes de estar en crisis. Esto ayudará a un desarrollo integral, bienestar y calidad de vida.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.