More
    Inicio#BreakingNews¿Por qué la OMS pide paralizar la vacunación de los más jóvenes?

    ¿Por qué la OMS pide paralizar la vacunación de los más jóvenes?

    Publicado

    Aunque la pandemia provocada por la COVID19 sigue avanzando en numerosos países, a su vez, la campaña de vacunación también sigue avanzando por todos los rincones del planeta. Los primeros que han sido inmunizados han sido los grupos con mayor riesgo de muerte aunque, poco a poco, empieza a descender la edad de las franjas que están siendo inoculadas. Aunque ahora, la OMS ha hecho una advertencia sobre la vacunación de los más jóvenes.

    Aunque el turno de vacunación de los niños y los adolescentes no ha llegado en la mayoría de territorios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho una petición para que estos colectivos no sean vacunados aún. El director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha solicitado que esas dosis sean destinadas al sistema Covax, creado para que los países con menos recursos tengan acceso a los remedios.

    El 0,3% del suministro de medicamentos se dirige a países de bajos ingresos

    Tal y como ha declarado el mandatario de la OMS, “un puñado de países ricos, que compraron la mayor parte del suministro de vacunas, ahora están vacunando grupos de menor riesgo. Entiendo que algunos quieran vacunar a sus niños y adolescentes, pero, ahora mismo, los insto a que lo reconsideren y, en su lugar, donen vacunas a Covax, ya que en los países de ingresos bajos y medianos bajos, el suministro de vacunas no ha sido suficiente ni siquiera para inmunizar a los profesionales sanitarios”.

    Actualmente, únicamente el 0,3% del suministro de medicamentos se dirige a países de bajos ingresos. Por este motivo, Adhanom Ghebreyesus avisó que “la vacunación por goteo no es una estrategia eficaz para compartir un virus como el que origina la COVID19”.

    La región de las Américas inquieta a la OMS

    En estos momentos, los países que más preocupan a la OMS son la India, Sri Lanka, Vietnam, Nepal, Tailandia, Camboya y Egipto, ya que se están incrementando las infecciones y las hospitalizaciones por coronavirus. También inquieta la situación en la región de las Américas, ya que la semana pasada se notificaron allí el 40% de todos los decesos a causa del virus”.

    Asimismo, el director de la OMS enfatizó que “la COVID19 ya ha costado más de 3,3 millones de vidas y estamos en camino de que el segundo año de esta pandemia sea mucho más mortal que el primero. Salvar vidas y medios de subsistencia con una combinación de medidas de salud pública y vacunación, no una u otra, es la única forma de salir de la pandemia”.

    Más recientes

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.