More
    InicioConsultorio¿Por qué la enfermedad de Alzheimer es más común en las mujeres?

    ¿Por qué la enfermedad de Alzheimer es más común en las mujeres?

    Publicado

    Existen problemas de salud a los que todos están expuestos aunque muchos de los casos ocurren en un género específico. Un claro ejemplo se puede observar con la enfermedad de Alzheimer porque la mayoría de las pacientes son mujeres. ¿Pero cuál es el misterio de dicho fenómeno?

    Antes que nada es fundamental dejar en claro que absolutamente todos pueden desarrollar algún tipo de demencia a lo largo de la vida. Aunque la realidad es que la probabilidad es mayor en las mujeres que en los hombres.

    ¿Qué es el Alzheimer?

    El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva e irreversible que afecta al cerebro. Es la forma más común de demencia y su principal característica es la pérdida de memoria aunque no es la única.

    ¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?

    • Pérdida de memoria
    • Dificultad para comunicarse
    • Desorientación
    • Problemas de razonamiento y juicio

    ¿Por qué el Alzheimer es más común en las mujeres?

    Las cifras actuales son alarmantes porque más de 60 millones de personas viven con Alzheimer a nivel global, de las cuales dos tercios son mujeres. A pesar de que impacta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen y de sus familias sigue siendo subestimada y con una notable falta de conciencia social.

    En ese sentido, vale la pena recordar que la esperanza de vida de las mujeres es casi 5 años mayor que la de los hombres. No es un tema menor porque se trata de uno de los principales factores de riesgo para desarrollar padecimientos neurodegenerativos.

    Con esto en mente, la esperanza de vida es uno de los posibles motivos detrás de los casos de Alzheimer en mujeres aunque todavía no hay un estudio que lo demuestre con veracidad. Al final los tipos de demencia no ocurren por un único motivo sino que se generan por una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.

    “La enfermedad de Alzheimer y otros padecimientos crónico neurodegenerativos son el tercer problema de salud en países desarrollados, después de enfermedades cardiovasculares y cáncer. En México, se estima que 1.3 millones de personas viven con Alzheimer, aunque la cifra podría ser mayor, ya que muchas mujeres no reciben atención temprana por falta de información, conciencia o miedo al diagnóstico”, señaló la Dra. Miriam Jiménez, directora Médica de Biogen Latinoamérica Norte.

    La falta de apoyo formal ha provocado que la población femenina no solo enfrente una mayor prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, sino que también asuman roles cruciales, lo que añade una carga emocional, estrés, agotamiento y, en muchos casos, una falta de recursos adecuados que no siempre es reconocida ni adecuadamente abordada para llevar a cabo un cuidado integral y de calidad para ellas y para los pacientes.

    La importancia de la educación en salud

    Por esta razón es imprescindible educar sobre la salud porque es el primer paso para prevenir enfermedades, empoderar a las personas y transformar vidas, que contribuya a equilibrar el cuidado, no solo para mejorar la calidad de vida del cuidador, sino también para garantizar una atención más efectiva y sostenible a largo plazo de las pacientes.

    La complejidad del Alzheimer y su alto impacto social, familiar y económico requieren que su futuro no se limite sólo a la investigación farmacológica, sino que demande una acción coordinada en diversos niveles.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.