More
    InicioHoy en Saludiario¿Por qué han aumentado los casos de diarrea en México?

    ¿Por qué han aumentado los casos de diarrea en México?

    Publicado

    Hace solo unos meses comenzó la quinta ola de COVID-19 en México, cuando la primavera y el verano empezaron. Son muchos los mexicanos que sufrieron la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV-2 y quizá, uno de los síntomas que presentaron fue la diarrea.

    La diarrea es una molestia cada vez más constante. Según el Informe Semanal de para la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) reporta que en la semana 26 y con corte al 15 de julio, en 5 de las 32 entidades federativas se han incrementado la incidencia, con respecto a la semana anterior.

    Estados con mayor porcentaje de casos

    En cuanto a las entidades que presentaron un incremento en el caso de enfermedades de diarrea son:

    • Colima (25 por ciento).
    • Veracruz (con un 20%).
    • Morelos (con un 10%).
    • Nayarit (con un 6,7%).
    • Guerrero (5,6%).

    El incremento de este padecimiento puede estar relacionado con el contagio de COVID-19. Aunque no hay que olvidar que cuando llega verano y las temperaturas suben, las personas suelen enfermarse de gastroenteritis, que es causada por un parásito llamado cyclospora caytenensis.

    ¿Qué es la gastroenteritis y por qué provoca la diarrea?

    La gastroenteritis es la inflamación de la membrana interna del estómago e intestino. Una de las causas suele ser una infección de origen viral. Uno de los primeros síntomas que presentaron son la diarrea, además de vómito, fiebre y dolor abdominal.

    Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), las enfermedades se pueden transmitir así:

    • Al comer alimentos que fueron lavados con agua contaminada. Sobre todo en frutas y verduras.
    • Cuando se come constantemente en la vía pública, ya que en ocasiones no se tienen las medidas de sanidad adecuadas al manipular alimentos.
    • Al tocar objetos contaminados y llevarse las manos o dedos a la boca.
    • Cuando se consumen alimentos en mal estado.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.