More
    InicioNoticia Destacada en Saludiario¿Por qué es bueno fomentar una educación alimentaria y nutricional?

    ¿Por qué es bueno fomentar una educación alimentaria y nutricional?

    Publicado

    La falta de una educación alimentaria y nutricional entre la población, el encarecimiento de los alimentos y el contexto sociocultural, entre otros factores, en muchas ocasiones restringen el acceso a una dieta adecuada.

    Este tipo de educación es necesaria, ya que funciona como un respaldo para conocer más sobre si lo que comemos se ajusta a los requerimientos del cuerpo. Por esta razón, los médicos deben asumir su rol y hacer hincapié en la importancia de los tipos de alimentos y platillos que constituyen la dieta diaria de las personas. Esto implica fomentar la creación de hábitos alimentarios sanos que pueden durar para toda la vida, y que finalmente empodera a los pacientes para tomar decisiones adecuadas; es decir, los convierten en consumidores inteligentes.

    La Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012 explica que la orientación alimentaria es prioritaria y debe proporcionarse a toda la población, es conveniente que atienda a los intereses del público en general, de los grupos vulnerables en especial y que tome en cuenta a la industria y a otros grupos interesados.

    En la parte pública, gobiernos federales y locales han impulsado campañas y programas relacionados con la educación alimentaria y la actividad física como la restricción en la publicidad, la imposición de sellos nutrimentales o la campaña “Chécate, Mídete y Muévete” del IMSS, que ha sido adoptada por la red de hospitales públicos.

    cuadro_alimentacion

    Por su parte, la iniciativa privada no se ha quedado atrás. Nestlé cuenta con el programa Nutrir, niños saludables, que promueve el conocimiento en nutrición. Otras compañías en la industria como Mondelez o Herdez, han puesto en marcha cursos, talleres y programas sobre el consumo responsable.

    Por su parte, la empresa Coca-Cola considera que es necesario fomentar hábitos saludables a través de estilos de vida activos y una correcta alimentación, como lo afirma en su Informe de Sustentabilidad 2016.  A esta iniciativa se suma la expansión del Programa de Educación en Nutrición y Balance Energético, el cual consiste en la capacitación en temas de alimentación e hidratación correcta, grupos de alimentos y acciones para promover la actividad física. También ha reducido el 30 por ciento del contenido calórico de su bebida icónica, en la presentación de 3 litros.

    Estos son ejemplos que reflejan que la educación, la nutrición y la salud son tres pilares esenciales en el desarrollo de los seres humanos, pues repercuten directamente en la calidad de vida. Temas en los que es necesaria la participación de varios sectores para conformar una estrategia holística.

    A mayor conocimiento de lo que los pacientes comen, mayores beneficios para la salud.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cómo participan las mujeres en la lucha contra el cáncer de próstata?

    Johnson & Johnson presentó su nueva campaña contra el cáncer de próstata y está dirigida a las mujeres por su influencia con sus parejas.

    Biomarcadores tumorales: ¿Cómo funcionan en la detección oportuna del cáncer?

    Dentro de los biomarcadores tumorales más conocidos se encuentran el CA 15-3 para el cáncer de mama y el PSA para el cáncer de próstata.

    Médicas son víctimas acoso sexual por parte de sus compañeros

    Con base en una encuesta, 1 de cada 3 médicas ha sido víctima de acoso sexual por parte de sus compañeros dentro de su área de trabajo.

    Atención primaria en zonas rurales de México: desafíos y soluciones efectivas

    La atención primaria es la piedra angular de un sistema de salud efectivo y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cómo participan las mujeres en la lucha contra el cáncer de próstata?

    Johnson & Johnson presentó su nueva campaña contra el cáncer de próstata y está dirigida a las mujeres por su influencia con sus parejas.

    Biomarcadores tumorales: ¿Cómo funcionan en la detección oportuna del cáncer?

    Dentro de los biomarcadores tumorales más conocidos se encuentran el CA 15-3 para el cáncer de mama y el PSA para el cáncer de próstata.

    Médicas son víctimas acoso sexual por parte de sus compañeros

    Con base en una encuesta, 1 de cada 3 médicas ha sido víctima de acoso sexual por parte de sus compañeros dentro de su área de trabajo.