More
    InicioHoy en Saludiario¿Por qué en México el porcentaje de lactancia materna es bajo?

    ¿Por qué en México el porcentaje de lactancia materna es bajo?

    Publicado

    En México, el porcentaje de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es relativamente bajo, situándose en aproximadamente el 28.6%. Esta cifra, que está por debajo del objetivo del 50% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), refleja una serie de factores sociales, económicos y culturales que influyen en la decisión de las madres de amamantar a sus hijos.

    Muchas mujeres regresan pronto al trabajo tras el parto

    Uno de los principales desafíos es la falta de apoyo en el entorno laboral. Muchas mujeres mexicanas se ven obligadas a regresar al trabajo poco tiempo después de dar a luz, y en muchos casos, los lugares de trabajo no cuentan con espacios adecuados para la extracción de leche ni con políticas que permitan un tiempo suficiente para amamantar. A pesar de la existencia de leyes que otorgan permisos para la lactancia, su aplicación es inconsistente, especialmente en el sector informal, donde muchas mujeres trabajan sin acceso a estos beneficios.

    Otro factor importante es la falta de información y educación adecuada sobre los beneficios de la lactancia materna. Aunque existen campañas de salud pública, muchas madres aún no reciben el apoyo necesario desde el inicio del embarazo para tomar decisiones informadas. En muchos casos, las mujeres son influenciadas por la publicidad de fórmulas infantiles, que a menudo es percibida como una alternativa más conveniente o igual de saludable que la leche materna.

    Además, las normas culturales y sociales juegan un papel crucial. En algunas comunidades, la lactancia materna es vista como una práctica arcaica o menos deseable en comparación con el uso de fórmulas, especialmente en zonas urbanas donde la modernidad y la rapidez en las rutinas diarias se valoran altamente.

    En el bajo porcentaje de lactancia materna se debe a una serie de factores

    La presión social y la falta de una red de apoyo robusta también pueden desmotivar a las madres. Muchas mujeres no cuentan con el respaldo necesario de sus parejas, familiares o incluso del personal de salud para continuar amamantando, lo que puede llevarlas a abandonar la lactancia antes de lo recomendado.

    El bajo porcentaje de lactancia materna en México es el resultado de una compleja combinación de factores laborales, culturales, económicos y sociales. Para mejorar estas cifras, es crucial fortalecer el apoyo a las madres, tanto en el ámbito laboral como en el comunitario, y garantizar que reciban la información y los recursos necesarios para optar por la lactancia materna.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.