More
    Inicio¿Por qué el síndrome de desgaste profesional es más frecuente entre médicos?

    ¿Por qué el síndrome de desgaste profesional es más frecuente entre médicos?

    Publicado

    En tiempos modernos se ha visto un incremento considerable de pacientes con el síndrome ‘burnout’, también conocido como desgaste profesional, caracterizado por la presencia constante de estrés y fatiga crónica.

    Si bien este padecidimiento fue bautizado por el psicólogo Herbert Freudenberger en 1947, no fue sino hasta recientemente que se ha visto un aumento en el número de personas que presentan este trastorno, el cual cada vez se hace presente en una mayor cantidad de personas alrededor del mundo; sin embargo, lo llamativo del síndrome de desgaste profesional es que en la actualidad parece ser más frecuente en médicos que en personas que practican otras profesiones.

    Con base en un estudio realizado por la Clínica Mayo (MU), ubicada en Estados Unidos, aplicado a 7 mil 288 profesionales de la salud, se concluyó que el 45.8 por ciento de los encuestados padecía este síndrome. Por otra parte, cuando se compararon los resultados con la población en general, se observó que los médicos tienen 8.6 por ciento más riesgo de terminar exhaustos emocionalmente y 10 por ciento de sufrir desgaste profesional, en comparación con personas de otras profesiones.

    Para el Dr. Tait D. Shanafelt de la MU y quien encabezó la investigación, todo se debe a la responsabilidad que viven a diario los profesionales de la salud.

    Los médicos, por su profesión, están en constante presión y en la mayoría de las ocasiones, su jornada laboral rebasa las 8 horas diarias, además de que muchos inclusive sacrifican sus días de descanso para continuar con sus labores, lo que les genera niveles de estrés demasiado altos.

    Así que recuerda, a veces, ser tan perfeccionista tiene sus consecuencias negativas y como médico, al igual que te preocupas por la salud de los demás, también debes poner atención en la tuya.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.