More
    Inicio¿Por qué el pediatra no debería tener juguetes en su consultorio?

    ¿Por qué el pediatra no debería tener juguetes en su consultorio?

    Publicado

    Si eres pediatra esto debería interesarte, pues según una nueva investigación, tener juguetes en el consultorio podría causar la propagación de gérmenes.

    Así lo han informado investigadores de la Academia Americana de Pediatría (AAP), quienes han actualizado sus directrices y aconsejan evitar tener juguetes en el consultorio, o en el mejor de los casos, indicar a los padres que sus hijos lleven los suyos.

    De acuerdo con estas nuevas normativas, las salas de espera de los consultorios pediátricos no deberían tener juguetes de peluche ya que son portadores de una gran cantidad de gérmenes, además de que son difíciles de limpiar.

    Los padres deberían llevar los juguetes de sus hijos. El control de infecciones en los consultorios pediátricos debería ser tan estricto como lo es en los hospitales.

    Otra de las nuevas directrices menciona que los pediatras también deberían colocar letreros en sus consultorios con recordatorios visuales para que la gente que se encuentra en la sala de espera se cubra la nariz y la boca con el brazo al toser y estornudar, y un letrero más en el que se explique la manera correcta de tirar un pañuelo o una servilleta a la basura.

    Los pediatras también deberían colocar en la sala de espera desinfectantes de alcohol y mascarillas. También es recomendable que el personal del consultorio médico se vacune contra la influenza cada año.

    Las directrices se encuentran en la edición en línea de la revista Pediatrics.

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.