More
    InicioEstilo de vida¿Por qué el café ya no funciona MÁS para los médicos?

    ¿Por qué el café ya no funciona MÁS para los médicos?

    Publicado

    En los salones de médicos de todo el país, las tazas de café son tan omnipresentes como las batas blancas. Sin embargo, al igual que muchas otras drogas, la cafeína tiene efectos adversos

    SOBRE EL ESTUDIO:

    Un estudio de BMJ de 2015 examinó los hábitos de consumo de café de 766 médicos suizos de diversas especialidades. Entre ellos, el 84% compró café en el trabajo, totalizando casi 71,000 tazas de café en un solo año.

    Los investigadores determinaron que los cirujanos ortopédicos bebían más café en el trabajo y los anestesiólogos bebían menos.

    ¿Es esto problemático?

    Si bien el café ha documentado beneficios para la salud, incluida una revisión reciente que destacó sus efectos sobre la depresión. La mayoría de los bebedores de café habituales están familiarizados con el precipitado choque energético que sigue al zumbido inicial de cafeína.

    Comienza con la adenosina, un neuromodulador del sistema nervioso central (SNC) con receptores específicos en el SNC. En circunstancias sin cafeína, la adenosina sigue un flujo y reflujo natural, uniéndose a los receptores a medida que en nuestro día termina.

    Lo que nos hace sentir somnolientos y dilata los vasos sanguíneos y promueve el flujo de oxígeno mientras dormimos.

    El café altera este ciclo natural y es un golpe uno-dos. La cafeína que acompaña al viaje es un antagonista del receptor de adenosina. Se une a los receptores de adenosina, evitando que la adenosina nos haga sentir somnolientos.

    La patada enérgica es un efecto secundario

    Con los receptores de adenosina ocupados por moléculas de cafeína dulce, la glándula pituitaria le dice a las glándulas suprarrenales que agreguen un poco de adrenalina a la mezcla. Por lo que te sientes menos cansado y lleno de la energía de lucha o huida de la adrenalina.

    Un choque precipitado

    Una actualización de StatPearls de 2021 ofrece algunas ideas. Los consumidores habituales de cafeína parecen tener más receptores de adenosina en el SNC. Lo que los hace más sensibles a los efectos inductores de somnolencia de la adenosina.

    En otras palabras, después de que los cuerpos de los conocedores del café metabolizan la cafeína de sus jarras de café matutinas. La adenosina tiene más oportunidades de hacer lo suyo.

    Esto se diferencia de las drogas como la cocaína o las anfetaminas en una forma clave: si bien la cocaína y la cafeína son dopaminérgicas, en la primera, la actividad dopaminérgica tiene lugar en el núcleo accumbens y en la segunda, se produce en la corteza prefrontal.

    En otras palabras, podemos tener una caída del café y esa caída es parte de un ciclo de retroalimentación negativa dopaminérgica que nos mantiene buscando otra taza, y otra, y otra …

    Aquí es donde comenzamos a tambalearnos en el ámbito de la adicción a la cafeína, un trastorno reconocido por el DSM.

    ¿Qué puedes hacer al respecto?

    ¿Por qué estás bebiendo tanto café en primer lugar? La falta de sueño puede tener algo que ver con eso. Y, desafortunadamente, el café puede estar agravando tus problemas salud mental.

    ¿Has oído hablar del ciclo del café ? No es la configuración de preparación rápida de tu cafetera, sino un ciclo común de sentirse cansado, beber cafeína en exceso y, como resultado, alterar tu patrón de sueño. 

    Sabemos, por ejemplo, que consumir cafeína menos de 6 horas antes de acostarse puede perturbar el sueño de manera significativa, en comparación con el placebo. También sabemos que la cafeína puede interrumpir los ciclos del sueño, cambiar el movimiento rápido de los ojos más temprano en la noche y empujar las etapas de sueño más profundas al final de la noche, lo cual es un problema durante un período de sueño más corto.

    Teniendo todo eso en consideración, parecería que: a) priorizar el sueño  y b) terminar con la ingesta de cafeína más temprano en el día, son tácticas acertadas para aminorar el impacto negativo.

    Notas relacionadas:

    Pacientes con COVID ligero tienen más riesgo de daño cardíaco

    ¡Al fin! México sale de la lista roja por riesgo de COVID del Reino…

    NATURE: ¿Por qué las vacunas COVID no ganaron un Nobel de ciencia este año?

    Más recientes

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Efemérides de abril 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de abril son el Día Mundial de la Salud, el del Parkinson, la Hemofilia y la Semana de Vacunación en las Américas.

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis con sus beneficios y desventajas desde el punto de vista nutrimental.

    ¿Qué necesitas para dominar el marketing farmacéutico y triunfar?

    Todo lo que necesitas conocer acerca del marketing farmacéutico lo puedes aprender en un programa directivo y aquí es el registro.

    Más contenido de salud

    Día del Psiquiatra en México, ¿por qué se conmemora el 31 de marzo?

    El Día del Psiquiatra en México se conmemora cada 31 de marzo para coincidir con el aniversario luctuoso del Dr. Ramón de la Fuente Muñiz.

    Efemérides de abril 2025: Todas las fechas relacionadas con la salud

    Algunas de las efemérides de abril son el Día Mundial de la Salud, el del Parkinson, la Hemofilia y la Semana de Vacunación en las Américas.

    Día del Taco 2025: ¿Son buenos o malos para la salud?

    A propósito del Día del Taco te compartimos un análisis con sus beneficios y desventajas desde el punto de vista nutrimental.