More
    InicioHoy en Saludiario¿Por qué el asma es un problema de salud pública en México?

    ¿Por qué el asma es un problema de salud pública en México?

    Publicado

    El asma es una de las enfermedades que, de atenderse a tiempo, podría evitarse muertes y mala calidad de vida en quienes la sufren. Está incluida en el Plan de Acción Mundial de la OMS para la Prevención y Control de las ENT y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

    Se ha celebrado el foro “Asma, visibilización y compromiso”

    Hace un año, se llevó a cabo el foro “Asma, visibilización y compromiso” en el que se señaló, entre otras, la necesidad de dar a conocer y concertar mayor número de compromisos en torno al diagnóstico oportuno y al tratamiento de calidad de quienes cursan asma.

    Virginia Molina, consultora en enfermedades crónicas de la OPM/OMS en México, expresó que “el asma está dentro de las enfermedades no transmisibles que constituyen las principales causas de morbilidad, mortalidad, discapacidad y muerte prematura en todo el mundo”.

    Es importante la implementación de políticas públicas

    Por otra parte, Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa MX, ha hablado sobre la importancia de la implementación de políticas públicas para la atención del asma, expresando que “el control del asma, exige reforzar la comunidad de pacientes y sus cuidadores, los especialistas, las organizaciones civiles y los tomadores de decisiones públicas…De igual forma, han de fortalecerse la infraestructura y el acceso a medicamentos, además de prevenir los factores de riesgo: tabaquismo, mala calidad del aire y exposición al humo de leña”.

    Cuando finalizó dicho foro, la Senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó que “el asma es una enfermedad costosa para quienes lo padecen y para el sistema de salud, por eso es importante poner especial atención a este padecimiento…Hemos empujado iniciativas y propuestas para enfrentar distintos problemas de salud pública, por lo cual me comprometo a seguir trabajando de la mano de la sociedad civil organizada para atender estos problemas de salud pública que afectan tanto a México”.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.