More
    InicioHoy en Saludiario¿Por qué Donald Trump quiere que EE.UU. se retire de la OMS?

    ¿Por qué Donald Trump quiere que EE.UU. se retire de la OMS?

    Publicado

    El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos trajo una muy mala noticia para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tal y como había prometido en su campaña, desde su primer día empezó con la firma de acuerdos y algunos tendrán un impacto internacional.

    Aunque no se trata de la primera ocasión que el mandatario intenta algo similar, la principal diferencia es que ahora sí podría cumplirlo. La decisión de inmediato generó diversas opiniones tanto a favor como en contra dentro del ámbito sanitario.

    Donald Trump firma acuerdo para abandonar la OMS

    La primera vez que Donald Trump intentó el retiro de Estados Unidos de la OMS fue en el 2020. Al final no lo consiguió porque el proceso completo requiere un año y la administración del mandatario terminó antes. De hecho, una de las primeras acciones que hizo Joe Biden fue cancelar dicha propuesta.

    Mientras que en esta ocasión es distinto porque el tiempo parece que no será un obstáculo. El gobierno del también empresario tiene una duración de cuatro años así que ahora todo indica que sí cumplirá su objetivo.

    ¿Por qué Donald Trump no quiere a la OMS?

    Los motivos que mencionó en esta ocasión son los mismos que dijo en el 2020. El principal motivo por el que Donald Trump quiere abandonar la OMS es porque la acusa del mal manejo que hizo de la pandemia de Covid-19.

    También mencionó que el organismo no ha podido manejar otras crisis mundiales de salud. Y además la acusó de tener una influencia política inapropiada por parte de los estados miembros de la OMS.

    Finalmente, el mandatario estadounidense agregó que el pago que hace Estados Unidos al máximo organismo sanitario internacional se puede invertir en otros rubros en beneficio de la población de su país.

    ¿Por qué la decisión de Donald Trump afecta a todo el mundo?

    La decisión es una mala noticia para el resto del mundo porque actualmente Estados Unidos es el país que aporta más ingresos a la OMS. De hecho su pago equivale al 18% del total del financiamiento anual de la organización.

    Con esto en mente, al contar con menos recursos significa que la capacidad de la OMS será menor. Gran parte del dinero que recibe es utilizado para la atención de diversas crisis sanitarias alrededor del planeta. También se enfoca en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

    Por lo tanto, en el momento en el que Estados Unidos abandone por completo la OMS habrá un retroceso en la salud mundial.

    ¿Cuál es la postura de la OMS?

    El organismo publicó un comunicado en el que recuerda que Estados Unidos fue uno de los miembros fundadores de la OMS en 1948. Desde entonces ha participado en la configuración y la gobernanza de la salud internacional junto con los otros 193 Estados Miembros, en particular mediante su participación activa en la Asamblea Mundial de la Salud y el Consejo Ejecutivo.

    Durante más de siete décadas, la OMS y la Unión Americana han salvado innumerables vidas y han protegido a los estadounidenses y a todas las personas del resto del planeta frente a las amenazas para la salud.

    Como ejemplo de la anterior fue posible erradicar la viruela y se ha conseguido disminuir al mínimo histórico la poliomielitis. Además las instituciones estadounidenses han contribuido y se han beneficiado de su pertenencia a la OMS.

    Finalmente, la OMS indicó que espera que Donald Trump reconsidere su decisión porque no sólo está en riesgo la salud de Estados Unidos sino la de toda la población mundial.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Más contenido de salud

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.