More
    Inicio¿Por qué deberías recomendar la auriculoterapia a tus pacientes con hipertensión y...

    ¿Por qué deberías recomendar la auriculoterapia a tus pacientes con hipertensión y diabetes?

    Publicado

    A pesar de que, cuando alguno de tus pacientes adquiere enfermedades como hipertensión y diabetes, la mejor forma de atenderlos es mediante fármacos y un cambio en su alimentación, también existen terapias complementarias que puedes emplear para potencializar los resultados positivos y una de ellas es la auriculoterapia.

    Fue Roberto Sánchez Ahedo, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien desarrolló un proyecto experimental que fue aplicado a 50 pacientes del Centro de Salud Portales y mostró tener efectividad.

    Es un tratamiento complementario de la hipertensión, la diabetes e inclusive también puede ser utilizado en personas con obesidad porque nos ayuda a reducir la hipertensión y también funciona para disminuir los altos niveles de azúcar en la sangre y bajar de peso.

    Con base en la acupuntura, el tratamiento consiste en aplicar en una oreja del paciente una serie de tachuelas, semillas de mostaza y balines adheridos a un micropore, lo que permite estimular los nervios periféricos para inducir la liberación de neuropéptidos o neurotransmisores del sistema nervioso central y del sistema nervioso parasimpático.

    Gracias a esto, los pacientes que no han dejado de tomar antihipertensivos y tienen la presión descontrolada, en un lapso máximo de tres semanas con esta terapia, muestran una disminución de cuatro milímetros en la presión arterial sistólica y de dos milímetros en la diastólica.

    Por otra parte, el académico comentó que con los pacientes diabéticos, al emplear esta terapia durante un mes, se logró que su nivel de glucosa en la sangre disminuyera entre 10 y 15 decilitros.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.