Según lo ha registrado la Organización Mundial de la Salud, desde la pandemia COVID-19 comenzó a despuntar la cifra de problemas de visión, como miopía, hipermetropía, presbicia o astigmatismo, en la población de una gran cantidad de países, con más énfasis aún en jóvenes.
La Dra. Ainhoa de Federico, profesora investigadora de la Universidad de Toulouse y creadora de Volver a ver claro, atribuye este significativo aumento del deterioro visual al cambio de hábitos de las sociedades, algo que durante la pandemia se aceleró aún más.
“Las estimaciones globales indican que aproximadamente 312 millones en el 2015 ya eran miopes, cifra que puede ascender a 324 millones para el 2025 y a 4,758 millones para el 2050”, asegura la doctora De Federico.
De igual forma, en el este de Asia la prevalencia de miopía alcanza el 80%, mientras que en Europa es inferior, con un 47.2% para el grupo entre 25 y 29 años (en el año 2015). En Estados Unidos se evidencia un incremento desmesurado de miopes, con una prevalencia que asciende al 41.6% entre las edades de 12 a 54 años para el año 2011.
Estos apuntes que cita la Dra de Federico también revelan que este incremento de problemas visuales se puede notar aún más comparando las estadísticas disponibles en las distintas décadas.
También han aumentado los problemas de visión antes de COVID-19
Si hacemos un seguimiento de problemas de visión en la misma población a través del tiempo, señala la Dra De Federico, Estados Unidos tenía apenas 5% de estos casos registrados en la década de los años 20.
Sin embargo, ya en los años setenta, tenía 25% de la población con deterioro refractivo y, en los estudios previos a las medidas de confinamiento, supera ya el 40%, lo cual significa un aumento más que considerable: en el primer periodo de 50 años había subido 20 puntos, y en los últimos 40 años ya pasaba 20% más de diagnosticados.
Los cambios en los hábitos que afectan la visión tienen que ver con la inclusión de la tecnología, pero también con el nivel socioeconómico, porque influye en la cantidad de horas que se pasa haciendo trabajo visual de cerca (lectura, computadoras, etc), así como las expectativas sociales y la presión social.
Tradicionalmente, siempre han señalado a la genética como la razón más probable para problemas refractivos en la vista, “sin embargo, la genética sólamente se altera en un 2% por cada generación (y podría ir en una dirección favorable), así que en 100 años sólamente podría dar cuenta de un aumento máximo del 10%. Y no obstante hemos visto que de 1920 a 2020 en Estados Unidos el aumento ha sido de aproximadamente 37%. En Asia el salto ha sido mayor aún ya que en una generación se ha pasado de una prevalencia del 30% a la actual de un 80% de miopía. La genética no puede explicar eso”.
La especialista, en cambio, apunta las causas de esta aceleración en el trabajo visual de cerca para sociedades más avanzadas y niveles socioeducativos más elevados, el estrés y la presión social, el tiempo pasado en interiores con luces artificiales, en contrapunto el tiempo pasado al aire libre con exposición a la luz solar natural y la posibilidad de mirar de lejos, la vida sedentaria en contraste con la vida activa, con mucho y variado movimiento corporal.
Si a esto sumamos lo que puede afectar el cambio en la alimentación y, por supuesto, la llegada y omnipresencia de las pantallas para el tiempo educativo, de ocio y de trabajo, tendremos una lista de factores que se acumulan para crear esta situación común en las sociedades modernas.
Así, mientras las sociedades asiáticas tienen un repunte de miopía entre los jóvenes y adultos que supera el 80%, Europa sigue en la lista con 47.2% y América del Norte con 41.6%.
Es muy importante el caso de América Latina, porque hay mucha diferencia entre un país y otro. Las variaciones son mayores ya que van de un 29.7% en Brasil, un 25.2% en Ecuador o un 21% a 22% en Colombia, hasta niveles tan bajos como los de Argentina, de sólamente un 1.2%.
También de ese informe de la OMS se desprendía la proyección de que para el 2050 la mitad de la población mundial sería miope.
¿Hay soluciones para una pandemia de problemas visuales?
La Organización Mundial de la Salud considera que en el 80% de los casos los errores refractivos y problemas de visión son prevenibles o curables.
También señala que hay que reducir las fuentes de estrés y presión social a temprana edad, prestar atención a los aspectos emocionales que se esconden tras los problemas visuales y crear espacios para la expresión de las preocupaciones y la gestión emocional, en particular en los niños y jóvenes.
También lee: