More
    InicioEnfermeria¿Por qué antes el Día de la Enfermera en México era el...

    ¿Por qué antes el Día de la Enfermera en México era el 6 de enero?

    Publicado

    Hoy es una fecha muy importante y no solo porque los niños pueden jugar con los regalos que les trajeron los Reyes Magos. También es el Día de la Enfermera en México… o al menos así lo era hasta el 2021. Se trata de una fecha para reconocer a un gremio demasiado importante dentro del campo de la salud. Pero aunque esta celebración haya cambiado es necesario revisar el origen de la efeméride.

    Cofia, lámpara y uniforme blanco son los distintivos con los que se puede reconocer a las integrantes de esta área de la salud. Algunos elementos permanecen hasta nuestros días mientras que otros se han tenido que modificar como su indumentaria. Lo que no cambia es la relevancia que tiene el trabajo que miles de personas realizan en todo el mundo a diario.

    El origen de todo

    Ahora bien, es importante mencionar que originalmente se designó el 6 de enero como el Día de la Enfermera en México. La idea surgió en 1931 y el responsable fue el Dr. José Castro Villagrana, entonces director del Hospital Juárez de México. A decir del galeno, “las enfermeras eran un regalo de los Reyes Magos para los enfermos”. Por tal motivo eligió este día tan especial para reconocer su labor.

    Desde entonces se aprovecha este día para celebrar y felicitar a uno de los gremios más importantes de la salud.

    Para tener en cuenta, de acuerdo con el Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería, actualmente hay registrados más de 300 mil enfermeras y enfermeros en México.

    De manera convencional se tiene el pensamiento de que la enfermería es una profesión exclusiva de las mujeres pero eso no es del todo cierto. A la fecha el 15 por ciento del personal de esta área está conformado por hombres y el porcentaje aumenta cada año.

    Por su parte, con base en la Secretaría de Salud (SSa), la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco son actualmente las entidades con más personal de enfermería en el país.

    Cambios recientes

    Mientras que en México se conmemora el Día de las Enfermeras y de los Enfermeros cada 6 de enero, a nivel internacional es distinto. Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se designó el 12 de mayo para reconocer esta profesión. El motivo es porque se trata de la fecha del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, quien es considerada la precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual que permanece hasta nuestros días.

    En tanto que en el 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la modificación de esta fecha para que el Día de la Enfermera en México coincida con la celebración del resto del mundo.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.