More
    Inicio#BreakingNews¿Por qué a los jóvenes les ‘pega más’ la vacuna contra el...

    ¿Por qué a los jóvenes les ‘pega más’ la vacuna contra el COVID?

    Publicado

    Los peores impactos de COVID-19 se han trasladado a las personas más jóvenes. Las cuales han tenido menos oportunidades de vacunarse y tienen la mayor prisa por volver a sus antiguas rutinas sociales.

    Sin embargo, el gobierno de la CDMX, anunció esta semana el inicio de la campaña de inmunización para personas mayores de 18 años. Pero, en otros países los más jóvenes son los que peores efectos secundarios tienen.

    El auge de la variante DELTA

    La variante Delta es la última mutación del virus COVID 19 que comienza a propagarse rápidamente por todo el país. Los médicos dicen que es dos veces más contagioso que el virus original. Todavía se desconoce si en última instancia es más mortal, pero ciertamente está hospitalizando a algunas personas que lo contraen.

    El desafío es que está afectando a personas más jóvenes no vacunadas en el rango de edad de 18 a 24, según los especialistas. Mientras se permita que el virus se propague entre personas no vacunadas, continuará perpetuando cepas nuevas y potencialmente más mortales.

    *Se dice que las vacunas actuales en el mercado son efectivas contra esta última cepa.

    Pero entonces, ¿por qué a los jóvenes les ‘pega más’ la vacuna contra el COVID?

    Según el Dr. Dean Blumberg, especialista en Enfermedades Infecciosas Pediátricas de UC Davis Health. Se debe a que las personas más jóvenes tienen una respuesta inmune más fuerte a las vacunas. Como resultado, tienen niveles más altos de anticuerpos después de la inmunización. Lo que significa que sus sistemas inmunológicos están trabajando más.

    “Creemos que es porque las personas más jóvenes pueden tener un sistema inmunológico más robusto. Una respuesta inmunológica más fuerte y eso conduce a más efectos secundarios. Pero el sistema inmunológico se acelera un poco”, dijo el Dr. Blumberg.

    SOBRE LOS ENSAYOS

    El CDC dijo que, durante los ensayos clínicos, se pidió a los participantes que completaran diarios de sus síntomas.

    La frecuencia de efectos secundarios fue mayor en el grupo de edad más joven de personas de 18 a 55 años con un 83%. Esto en comparación con el grupo de más de 55 años y un grupo de mayor edad con un 71%.

    La segunda dosis es más fuerte todavía

    Podemos verificar que las personas más jóvenes experimentarán más efectos secundarios. Después de la segunda dosis de la vacuna COVID-19 que las personas mayores.

    “En promedio, las personas más jóvenes tienen más efectos secundarios después de la vacunación. Tienen más efectos secundarios locales, como dolor e hinchazón, enrojecimiento, además de fiebre, fatiga y dolor de cabeza ”, dijo el Dr. Blumberg.

    ¿Qué pasa si no tiene efectos secundarios?

    Pero no tener efectos secundarios no es negativo, dicen los expertos en salud.

    El principal médico de Chicago, la comisionada del Departamento de Salud Pública de Chicago, la Dra. Allison Arwady. Menciona que “Si no tiene efectos secundarios, no significa que no esté protegido”, dijo Arwady. “Quiero ser muy claro sobre eso”.

    Según Loafman, simplemente significa “su cuerpo no reaccionó con tanta respuesta inflamatoria”.

    “Todavía estás produciendo anticuerpos”, dijo.

    Según Loafman, la respuesta de cada persona es única.

    “Realmente es una especie de reflejo de lo único que es cada uno de nuestros sistemas, qué otras inmunidades tenemos”, dijo. “Sabes, muchos de los anticuerpos reaccionan de forma cruzada y tenemos reactividad cruzada.

    Así que es realmente un mosaico. Cada uno de nuestros sistemas inmunológicos es un mosaico compuesto de todo lo que hemos pasado y todo lo que tenemos y todo lo que hemos hecho recientemente. hemos estado tratando. Nuestra respuesta individual varía. Todo el mundo recibe la respuesta inmunitaria adecuada”.

    Notas relacionadas:

    ¿Cómo lidiar con las personas que no siguen las pautas ANTI-COVID?

    Síntomas de COVID-19 en niños: 5 señales tempranas a tener en cuenta

    10 consejos para prevenir errores de medicación durante el tratamiento de COVID-19

     

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.