More
    Inicio#BreakingNewsPor MIEDO a vacunación en Chiapas IMSS lanza “Estrategia 2+1”

    Por MIEDO a vacunación en Chiapas IMSS lanza “Estrategia 2+1”

    Publicado

    Debido al poco interés que existe en Chiapas frente a las campañas de inmunización contra el virus de la COVID-19. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó a partir de este domingo, la Estrategia 2+1 para incentivar la vacunación contra el coronavirus.

    Lo que sucedió…

    Los puntos de vacunación del parque recreativo Caña Hueca, clínica familiar del ISSSTE, centro de Salud de Tuxtla y del hospital Vida Mejor del ISSTECH. De la capital de Chiapas, registraron poca afluencia de personas interesadas en vacunarse.

    Las sillas de espera y la mesas para la aplicación del biológico en los módulos no tuvieron la concurrencia esperada. A pesar del llamado del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y autoridades federales y estatales de Salud.

    Acciones a considerar en CHIAPAS

    Para impulsar más la cruzada contra la enfermedad en esta entidad. El IMSS anunció que como parte de la estrategia se contará con brigadas móviles de vacunación que se desplegarán en las regiones más apartadas.

    Personal médico y enfermeras aplican la vacunación en decenas de módulos instalados en hospitales, centros médicos, plazas públicas y escuelas de diferentes municipios.

    ¿En qué consiste la Estrategia 2+1?

    La promoción consiste en que la población de 18 años y más, en Chiapas, puede recibir la vacuna contra el COVID-19 si lleva a dos adultos mayores de 40 años a vacunarse. Así, algunos jóvenes podrían adelantarse en el proceso, si convencen a los más grandes de participar en el plan del IMSS.

    El pasado 8 de julio, se informó que Chiapas es el estado más rezagado en cuanto a la vacunación COVID-19, con el 18% de aplicación, ya que la gente no asiste a los módulos que se han instalado. Por ende, el IMSS apuesta por la ayuda de la población joven con la Estrategia 2+1.

    Chiapas, el estado con menos inmunización por desinformación

    Chiapas, señaló en un comunicado la dependencia encabezada por Zoé Robledo, es “uno de los estados con menos porcentaje de vacunación debido a la dispersión poblacional y la desinformación”.

    Bajo este contexto, Zoé Robledo, director general del IMSS, dijo que la gente no se vacuna contra el COVID-19 por la “rumorología”: la Estrategia 2+1 busca que la cantidad de un millón 572 mil personas inmunizadas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se dispare en Chiapas.

    ¿Ganará el miedo?

    “Chiapas, tan multicultural y multilingüistico, es de los estados con menor cobertura en términos de internet. Las formas en cómo se comunica la gente, y también esfuerzos por desinformar (espantan a la ciudadanía). Pero esto no le ganará al esfuerzo del Estado mexicano por proteger a su población”.

    En Tuxtla Gutiérrez continua abierto el macro centro del Parque Deportivo y Recreativo “Caña Hueca”, además habrá vacunación en el Hospital de Especialidades “Vida Mejor” del ISSTECH, Unidad Médica Familiar del ISSSTE, Centro de Salud Tuxtla de Secretaría de Salud (CESA) del Estado y Plaza Galerías.

    Notas relacionadas:

    5 formas de estimular la respuesta inmune ante la vacuna COVID-19

    ¿Cuál es la probabilidad de que un niño muera por COVID-19?

    Esta es la relación entre el COVID-19 y la disfunción eréctil

    ALERTAN: Neza reporta más de 500 casos positivos en un día por COVID-19

    Más recientes

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Al analizar el reporte de la CIFRHS del año pasado se obtiene que los posibles puntajes mínimos del ENARM 2025 serán los siguientes.

    Más contenido de salud

    Semaglutida tiene otro beneficio: ¡Puede reducir el riesgo de eventos cardiovasculares!

    Los datos de un estudio SCORE comprobaron que el tratamiento con semaglutida 2.4 mg ayuda a disminuir el riesgo de padecer eventos cardiovasculares.

    Cofepris actualiza la NOM de fabricación de dispositivos médicos: ¿Qué cambios hizo?

    La Cofepris dio a conocer la modificación de la NOM-241-SSA1-2025 de Buenas prácticas de fabricación de dispositivos médicos.

    Primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México: Recomendaciones para prevenir contagios

    El primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México ocurrió en una niña de 3 años de Durango que se reporta en estado grave.